Breadcrumb node

Cámara de Infraestructura rechaza propuesta de Petro sobre puertos: “Sería un retroceso de décadas”

La CCI se pronuncia sobre nacionalización de puertos propuesta por Gustavo Petro, argumentando que sería un retroceso de tres décadas.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 6, 2025 - 20:31
Buenaventura
Agrega que es al Estado que le corresponde combatir enérgicamente actividades ilícitas como el contrabando y el narcotráfico.
Ministerio de Transporte

Desde la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) se pronunciaron sobre las afirmaciones del presidente Gustavo Petro, en las que planteó nacionalizar los puertos del país, bajo el argumento de que presuntamente han sido cooptados por narcotraficantes y contrabandistas, y que ello ha incrementado los índices de violencia.  

El gremio expone que cambiar la administración de los puertos, como lo sugiere el presidente, significaría un retroceso de tres décadas. Y agregan que el responsable directo de garantizar la erradicación, el control y la sanción de actividades ilícitas, como el narcotráfico y el contrabando, en todo el país, incluyendo la infraestructura concesionada como puertos, aeropuertos y carreteras es el Estado, en cabeza del gobierno.

Le puede interesar: Gremios advierten sobre riesgos de adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda: preocupación por relación con EE. UU.

Así lo señaló Juan Martín Caicedo, presidente ejecutivo del gremio, al indicar que "es al Estado que le corresponde combatir enérgicamente actividades ilícitas como el contrabando y el narcotráfico en los puertos y en los aeropuertos de Colombia. Entregar de nuevo el manejo de los puertos y de los aeropuertos al Estado sería regresar al pasado en materia de ineficiencia y corrupción como se puedo comprobar en su momento".

Resaltó que, tras 34 años en los que los principales puertos del país han sido administrados por el sector privado, los resultados han sido sobresalientes. “Los puertos de Cartagena y Buenaventura, a juicio del Banco Mundial y Standard & Poors, hoy se destacan entre los 50 más eficientes del mundo: Cartagena en el tercer lugar y Buenaventura, a juicio del Banco Mundial y Standard & Poors, hoy se destacan entre los 50 más eficientes del mundo Cartagena en el tercer lugar y Buenaventura en el 44”, señaló. 

Le puede interesar: Ecopetrol presenta caída del 22% en sus utilidades ¿Qué ocurrió?

El otro punto en el que se hizo énfasis es el que tiene que ver con las terminales aéreas. “Mientras en 1994, los puertos del país movilizaban 48,6 millones de toneladas, con corte a 2024, ese indicador alcanzó 180 millones. Ello representa un crecimiento del 272 %”, apuntó.  

 

Fuente:
Sistema Integrado de Información