Cámara Colombo Americana sobre cierre de USAID: “El impacto es innegable"

Cierre de oficinas de USAID afecta programas clave en Colombia, pero también abre oportunidad para fortalecer la cooperación bilateral.
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia
La presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture. Crédito: RCN Radio - Adriana Cuestas

El cierre de las oficinas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el mundo es una decisión interna del Gobierno estadounidense que afecta a toda su cooperación internacional y no una acción dirigida exclusivamente contra el país, según explicó María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana.

Sin embargo, reconoció que la medida tiene un impacto significativo en el país, considerando que los 261 millones de dólares asignados para 2024 estaban destinados a programas fundamentales para el desarrollo, la paz y la asistencia humanitaria.

Más noticias: Aerocivil señala la causa del accidente aéreo de los hermanos Mucutuy en Guaviare

Estos fondos han sido clave para apoyar a las poblaciones más vulnerables en Colombia”, señaló Lacouture, destacando que los recursos han financiado programas de atención a migrantes, apoyo a comunidades afectadas por desastres naturales, desarrollo económico y fortalecimiento institucional. En su opinión, estos programas han generado “resultados tangibles en temas que impactan tanto a Colombia como a Estados Unidos, particularmente en migración y seguridad”.

Frente a este nuevo escenario, Lacouture enfatizó la importancia de trabajar en la sustentación de cada proyecto, demostrando su necesidad, las acciones implementadas y los logros alcanzados. “Es clave evidenciar cómo estos programas han contribuido a objetivos comunes, asegurando que los recursos se utilicen de manera efectiva y alineada con las prioridades estratégicas de ambos países”, afirmó.

Si bien la decisión implica retos, también puede representar una oportunidad para fortalecer la cooperación bilateral y garantizar la continuidad de los programas que han demostrado su efectividad. “El impacto del cierre es innegable, pero también es una oportunidad para reforzar los lazos y asegurar que los beneficios lleguen a las comunidades que más lo necesitan”, concluyó Lacouture.

Cabe destacar que, la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, manifestó su preocupación por la decisión de Estados Unidos de congelar los recursos destinados a la implementación del 'Capítulo Étnico' del Acuerdo de Paz. Según Márquez, el retiro del apoyo financiero por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional afecta directamente los avances logrados en derechos para comunidades indígenas, rrom, negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras, históricamente impactadas por el conflicto armado.

“Desde ese momento, USAID realizó acciones para apoyar técnicamente el proceso, permitiendo avances en reparación a víctimas, acceso a tierras, justicia y mecanismos de protección”, recordó Márquez, refiriéndose al compromiso asumido por el entonces secretario de Estado, Antony Blinken, en 2022 para respaldar la implementación del capítulo.

Más noticias: CAR advierte sobre disminución en embalses: riesgo de sequía

Sin embargo, la suspensión de los recursos ha generado incertidumbre sobre el futuro de estos programas y ha frenado procesos que, según la vicepresidenta, tomaron años en construirse. “La decisión del Gobierno de Estados Unidos ha generado desconcierto y frenado procesos que se habían construido por años, pero la respetamos. Los impactos de estas decisiones deben ser valorados por ellos mismos”, afirmó.


Avianca

Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.
El vuelo ha sido cambiado en cuatro oportunidades según los pasajeros.



Investigan bar de pareja de congresista en donde estaba estudiante de Los Andes que murió tras riña de Halloween

El bar Before Club fue el lugar en el que se habría desarrollado un primer altercado en el caso de Jaime Moreno.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano