Avance tecnológico y mercado laboral: ¿La IA reemplazará empleos?

Impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral: ¿Está preparada la tecnología para reemplazar empleos? Expertos opinan.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Crédito: Cortesía: Captura de Pantalla

El avance tecnológico genera debates sobre su impacto en el mercado laboral, en especial con la inteligencia artificial (IA).

¿La tecnología está preparada para reemplazar empleos? Martina López, analista de ciberseguridad de Eset Latinoamérica, compartió en entrevista con RCN Radio, que aunque existe preocupación, el reemplazo total de los trabajadores aún está lejos de concretarse.

López explicó que la idea de que la IA sustituiría a los humanos cobró fuerza con la evolución de herramientas como los chatbots y los generadores de contenido. Sin embargo, el año 2024 fue clave para desmitificar este temor.

Lea también: Reunión entre MinJusticia y JEP para impulsar proyectos de sanciones

“Sí es cierto que el 2024 fue un año de el vaso de agua fría, por así decirlo, global de agua fría, en donde nos topábamos con desde un generador de texto respondiendo incorrectamente, pasando por generadores de imágenes de, por ejemplo, personas con un dedo de más, hasta códigos escritos por inteligencias artificiales, que quizás no cumplían con lo que sí podría ser un programador humano”, señaló.

Según López, la tendencia apunta a que la tecnología continuará perfeccionándose, pero será un apoyo para mejorar la productividad en lugar de desplazar empleados.

Lea también: Fallecen los 10 ocupantes de avioneta accidentada en Urrao, Antioquia

“Vimos que lo relacionado a la generación de contenido se ve muy bien complementada con cuestiones de inteligencia artificial, demás cuestiones de programación, por ejemplo, también, pero es importante remarcar esto, así como la televisión, por ejemplo, con la llegada de la televisión, la radio no desapareció”, afirmó.

Entre los sectores donde la IA mostró mayor integración están la generación de contenido, la programación y las tareas repetitivas. Sin embargo, áreas que requieren empatía, análisis profundo o creatividad siguen siendo terreno exclusivo de los humanos.

“Sin olvidarnos del factor humanizador, digamos, que no vienen esas tecnologías, y que van a seguir siendo necesarios porque en la atención al cliente nos gusta hablar con una persona, nos gusta que nos entiendan, porque cuando leemos un texto no nos gusta que suene formulado de manera automática, porque cuando probamos una comida nos gusta que una persona haya hecho esa receta”, explicó.

Sobre los empleos del futuro, López indicó que las nuevas generaciones deberán adaptarse a las tecnologías emergentes. Profesiones relacionadas con la gestión y supervisión de IA, análisis de datos, ciberseguridad y desarrollo de soluciones tecnológicas serán cada vez más demandadas.

Por otro lado, informes como el de predicciones globales de Ipsos para 2025 sobre el futuro tecnológico de los países, indica que el 65% de los encuestados aseguró que la IA provocará la pérdida de muchos empleos, frente al 74% de los colombianos que afirman sentirse amenazados.


Colpensiones

Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse: Colpensiones revela solución a problema

Colpensiones ofrece tres alternativas a quienes no alcanzaron las semanas mínimas para pensionarse.
Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse Colpensiones revela solución a problema



Petro celebra resultados de la BVC y llama al Congreso a aprobar la tributaria

El COLCAP, principal índice bursátil del país, fue el que más creció en América Latina al cierre de octubre, registrando 1.993 puntos.

Ahorro digital en Colombia: 4 recomendaciones clave para fortalecer su vida financiera

Los usuarios pueden acceder a cuentas simplificadas, enviar dinero con su número de celular y hacer seguimiento a sus finanzas desde plataformas digitales.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano