Autorizan que transporte especial apoye los sistemas masivos de transporte

La medida la tomó el Ministerio de Transporte para evitar que colapsen los medios de transporte con la reapertura de dos sectores económicos
Cuarentena en Bogotá - Tercer día
Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez

El Ministerio de Transporte otorgó un permiso especial para que, en el marco de la emergencia sanitaria a causa de la pandemia de coronavirus, los vehículos de servicio especial puedan apoyar a los sistemas masivos de transporte ante la demanda de pasajeros tras la reapertura de dos sectores económicos como la manufactura y la construcción.

En diálogo con La FM, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, confirmó que este permiso otorga facultad a los entes gestores y secretarios de Movilidad de poder hacer convenios con las empresas de transporte especial o intermunicipal para “complementar las rutas o frecuencias para alimentar los sistemas de transporte”.

Lea también: ¿Empresas sabían que debían validar protocolos? Mincomercio respondió a reclamos

“O para hacer distintas rutas de transporte colectivo en lugares donde no es suficiente poner en funcionamiento todos los buses del sistema porque en algunas zonas la demanda excede la capacidad, con la restricción de tener un metro de distancia entre cada pasajero de los sistemas de transporte”, afirmó.

Los entes territoriales a través de sus respectivas secretarías de Movilidad son los encargados en hacer los convenios y decidir cuántos buses salen.

La alta funcionaria aclaró que este permiso incluye tanto a vehículos de servicio de transporte especial como buses intermunicipales, los cuales habían venido operando en los distritos como Bogotá y Medellín, que tienen municipios cercanos con población flotante, es decir personas que trabajan dentro de la capital.

“Los buses intermunicipales que no están operando son de media y larga distancia”, agregó.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario