Autoridades informaron la gran cantidad de cocaína que escondía el Clan del Golfo en el Chocó

El Clan del Golfo utilizó un árbol para esconder cocaína en el municipio de Juradó.
Cocaína
Cocaína Crédito: EFP / RCN RADIO

Las autoridades revelaron las estrategias de los narcotraficantes en esconder la cocaína en medio de la espesa selva del departamento del Chocó, dentro del tronco de la Ceiba que fue utilizado como depósito ilegal.

Los militares tuvieron que escalar más de cinco metros de altura del árbol que se encontraba ubicado en zona rural del municipio de Juradó, para extraer los 56 sacos de cocaína que pertenecía al Clan del Golfo.

Le puede interesar: Ofrecen millonaria recompensa por los responsables de muerte de dos policías en el Huila

Se trata del hallazgo de 1.5 toneladas de clorhidrato de cocaína que habían sido ocultadas al interior de un árbol de ceiba de más de cinco metros de largo. Esta especie maderable habría sido manipulada por integrantes del Clan del Golfo, presuntos propietarios del alcaloide, quienes lo perforaron para de esta manera evitar ser descubiertos por las autoridades”, dijo el general Wilson Martínez, comandante Fuerza de Tarea Conjunta Titán.

Según las autoridades, el árbol que se encontraba cerca de un estero, fue utilizado como depósito ilegal para posteriormente transportar la sustancia ilícita en embarcaciones con destino a Centroamérica y Norteamérica.

Vea también: Ideam prevé temperaturas mínimas de 4 °C para Bogotá

“Tras un complejo traslado en el que tuvieron que atravesar la espesa selva y esteros, finalmente los uniformados de la Armada de Colombia lograron transportar el material vía marítima hasta el municipio de Bahía Solano, en donde personal del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, realizaron la Prueba de Identificación Preliminar Homologada - PIPH, la cual arrojó como resultado positivo para 1.566,6 kilogramos de Clorhidrato de Cocaína”, indicó.

Las autoridades señalaron que la droga estaba avaluada en más de 52 millones de dólares y en menos de una semana se han incautado 2.4 toneladas de cocaína.


Universidad de los Andes

Amiga de Jaime Moreno, estudinte de Los Ades, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá

Una amiga del estudiante asesinado narró cómo transcurrió la noche de Halloween antes del ataque.
Amiga de Jaime Moreno, estudinte de Los Ades, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá



Autoridades destruyen dos laboratorios de producción de coca en zona rural de Tumaco

Las autoridades en el departamento de Nariño han propiciado múltiples golpes a las estructuras criminales que tienen presencia en la zona.

Capturan a presuntos responsables del asesinato de un líder campesino en el Huila

En videos de cámaras de seguridad quedó registrado el momento en el que la víctima fue atacada por dos sujetos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano