Autoridades han detenido a 14 personas por cometer delitos electorales

También se han reportado otras cien capturas en medio de la jornada electoral por otros delitos.
Colombianos ejerciendo su derecho al voto
Colombianos ejerciendo su derecho al voto Crédito: Colprensa (Referencia)

La vice fiscal general, Maria Paulino Riveros, que las autoridades de policía judicial tiene un registro de 14 personas capturadas en flagrancia señaladas de cometer diferentes delitos que atentan contra el normal desarrollo de la jornada electoral.

Estas detenciones se hicieron efectivas en el certamen electoral adelantado en inmediaciones de los departamentos de Antioquia, Córdoba, Nariño, Chocó, Valle del Cauca y Meta.

Asimismo, la Fiscalía General avanza en el desarrollo del plan dispuesto para garantizar la transparencia en la jornada electoral de 2018.

Para ese fin, la Fiscalía designó a un total de 7.065 fiscales e investigadores de policía judicial, en 772 municipios de 32 departamento, quien están reportado las novedades ocurridas en el país y en los diferentes puestos de votación.

Casos destacados


1. Ebéjico (Antioquia)


La Policía detuvo a un menor de edad con tarjetas electorales, quien al parecer, estaba induciendo a otros ciudadanos a votar por un determinado candidato y por ello, se investiga si habría recibido dinero para realizar la entrega de estos documentos.

2. Montería (Córdoba)


Según la Fiscalía en la mesa de votación #4 del colegio Calimo Torres, fue capturada en flagrancia una mujer, quien fungía como testigo electoral y al parecer, pretendía suplantar a un jurado de votación.

3. Túquerres (Nariño)

Los fiscales detuvieron a una mujer, presidente de un puesto de votación, quien

votaba con la cédula de la hermana.

4. Tadó (Chocó)

En la Escuela Superior Demetrio Salazar Castillo, la Policía Nacional capturó a un hombre, quien trató de ingresar al puesto de votación con un carné de un testigo electoral, que no correspondía con la identidad del capturado.

5. Villavicencio (Meta)


La Fiscalía indicó que en el puesto de votación del Colegio San Francisco de Asis, la Policía Nacional capturó a un soldado retirado de la Armada, quien al parecer pretendía sustituir a un testigo electoral.

6. Sevilla (Valle del Cauca)

La Policía Nacional reportó la captura de José Yesid Rodríguez Contreras, quien transportaba en un vehículo tipo camioneta más de 273 millones de pesos en efectivo.

Estas capturas se suman a la de José Antonio Perlaza Parra, esposo de la alcaldesa de La Cumbre (Valle del Cauca), Blanca Liliana Montoya, señalado de presuntamente cometer el delito de concusión y constreñimiento al sufragante agravado.

Un fiscal destacado para asuntos electores obtuvo orden judicial contra Perlaza Parra sindicado de haber presionado porque a funcionarios públicos y contratistas para que no votaran.

De otra parte, la Fiscalía logró la detención en Medellín (Antioquia) de Nicolás Alberto Yépez Posada, un jurado de votación, quien tenía orden de captura vigente, para cumplir una sentencia por soborno y otros delitos.

Respecto a un video que ha circulado en redes sociales que pondría en evidencia un delito electoral en el departamento de Nariño, la Fiscalía estableció de manera preliminar, que los hechos habrían ocurrido días anteriores a la jornada electoral de hoy.

No obstante, señaló que se inició una investigación con el ánimo de establecer el tipo de conducta que podría configurarse en este caso.

Ubican a desaparecidos


En el transcurso de estos comicios las autoridades señalaron que a las mesas de votación se presentaron 24 personas que estaban reportadas como desaparecidas, en los departamentos de Norte de Santander, Valle de Cauca, Huila, Boyacá y Quindío.

La vice fiscal agregó que a la fecha las autoridades han logrado incautar dinero en efectivo por un monto superior a los 650 millones de pesos en Santa Marta (Magdalena), Sevilla (Valle del Cauca) y Caldas.


Temas relacionados

Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?