Asonal Judicial irá a paro dos días en apoyo a centrales obreras

Las fechas: 6 y 7 de junio.
AsonalJudicialFOTOPAROLAFMRCN1.jpg

El presidente de Asonal Judicial, Fredy Machado, anunció que acogerán las convocatorias de las centrales obreras, y decretaron un paro de los trabajadores de la Rama para los días 6 y 7 de junio.

Según los funcionarios sindicalizados de la rama judicial, apoyarán las protestas en razón a que el Gobierno Nacional manifestó que no tiene recursos adicionales a los necesarios para realizar el incremento salarial correspondiente al año 2017.

"Atendemos esta orden de paro porque según el Gobierno no hay plata para el incremento salarial, no hay plata para el aumento en la planta de personal, y tampoco se atiende lo de los ascensos en los funcionarios de la Rama Judicial, además de otros puntos que aún no se definen pero continuamos en las mesas de negociación".

Según Fredy Machado, el incremento salarial para los empleados estatales debe ser superior al propuesto por el Gobierno, e instó a que en las mesas de negociación se atiendan los otros puntos como los centros de servicio que son obsoletos en los juzgados, al igual que los ascensos para los funcionarios de carrera judicial que según los sindicalizados ya no se aplican.

MinHacienda: centrales obreras están dilatando discusión de reajuste salarial para empleados públicos

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, acusó a las centrales obreras de estar dilatando la concertación para el reajuste salarial de los empleados públicos del país.

Según Cárdenas Santamaría, "hay un malestar de los empleados estatales a los cuales no se les ha dado el incremento salarial desde el primero de enero de este año. Eso es particularmente serio en la Fuerza Pública. Nosotros queremos que eso sea lo más rápido posible, por eso le pedimos a las centrales obreras que no dilaten más la decisión del incremento salarial".

Dijo que hay 1 millón de familias en Colombia que están esperando ese reajuste a sus salarios.

"Llamado respetuoso a las centrales obreras: no demoren más este incremento salarial", insistió el alto funcionario.

Y es que en este caso las centrales obreras han pedido que el reajuste sea del 9% y el Gobierno ha señalado que solamente podría desembolsaron incrementos del 6,5%.

Cárdenas Santamaría señaló además que los paros que se están adelantando en sectores como el de los maestros o Buenaventura, tienen consecuencias económicas para todos los colombianos.

En el caso de Fecode, el Ministro insistió en que es necesario llegar cuanto antes a un punto medio, pero sin afectar a los 8.5 millones de estudiantes que se encuentra sin clases.

Centrales obreras y magisterio harán nueva 'toma de capitales' el 6 de junio

Argumentando que las negociaciones del pliego estatal no avanzan por dificultades con el Gobierno, además de no darse solución a las peticiones del magisterio, las centrales obreras anunciaron nuevas jornadas de marchas.

El próximo 6 de junio se realizará una nueva 'toma de capitales' por parte de los maestros y de los sindicatos, que anunciaron que "arreciarán el paro y una movilización nacional de toma de carreteras".

Los maestros completan 22 días de cese de actividades, a lo que se suma 23 días de paro de los empleados del Ministerio del Trabajo así como en otras entidades del Estado.

Motociclistas

Distrito implementa restricciones para motociclistas por celebración de Halloween

La medida inició desde la media noche de este jueves y finalizará el lunes 3 de noviembre a las 11:59 de la noche.
Las limitaciones regirán desde las 00:00 horas de este jueves 30 de octubre hasta las 11:59 de la noche del lunes 3 de noviembre de 2025



Tarifas de energía subirían en 2027 y 2028 por menor cobertura y baja hidrología: Comité Asesor de Comercialización

El organismo advirtió que una menor hidrología y falta de nuevas plantas podrían elevar las tarifas, desde 2027.

MinTrabajo abrió investigación tras muerte de trabajador de Avianca en Aeropuerto El Dorado

El informe se inició tras el fallecimiento de un joven operario de la empresa Avianca.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad