Así terminó la jornada de pico y placa ambiental en el Valle de Aburrá

Al menos 34 mil vehículos dejaron de circular por las calles del área metropolitana.
Con estación en alerta naranja terminó primera jornada del pico y placa ambiental en el Valle de Aburrá
Según los reportes preliminares, la medida permitió que por lo menos 34.000 motos, carros y vehículos de carga salieran de circulación en el Valle de Aburrá. Crédito: RCN Radio Medellín

La estación de monitoreo de Aranjuez fue la única que terminó en alerta naranja tras el primer día del pico y placa ambiental de seis dígitos, en el Valle de Aburrá.

Este color significa que la calidad del aire en la zona es dañina para grupos sensibles, mientras que demás estaciones mantuvieron un indicador amarillo, es decir moderado.

Según los reportes preliminares, la medida permitió que por lo menos 34.000 motos, carros y vehículos de carga salieran de circulación en nueve de los diez municipios del área metropolitana donde se acogió la restricción, que rige hasta el 30 de marzo.

Más detalles: Inicia pico y placa ambiental en Medellín y el Valle de Aburrá

El secretario de medio ambiente de Medellín, Sergio Orozco, aseguró que desde el 6 de febrero también se han intensificado las inspecciones de gases a los vehículos en la ciudad. El funcionario señaló que el 48 por ciento no cumple con las condiciones técnicas ambientales.

En la capital antioqueña ya se empezó a visualizar la bruma habitual en estas temporadas, pues es un fenómeno que está asociado al cambio de verano a invierno y que impide la dispersión normal de los agentes contaminantes.

Para este 19 de febrero el pico y placa ambiental será para los carros particulares y vehículos de carga con placas terminadas en 0-1-2-3-4-5 y para las motos 2 y 4 tiempos para las iniciadas en 6-7-8-9-0-1.

Más información: Bogotá y Medellín, con las zonas de más alta contaminación del aire en el país

Las restricciones se mantienen en los mismos horarios establecidos el resto del año: es decir, de 7:00 a 8:30 de la mañana y de 5:30 de la tarde a 7:00 de la noche.

La subdirectora Ambiental del Área Metropolitana, María del Pilar Restrepo Mesa, aseguró que los días más críticos se vivirán en marzo.

Según el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, infringir el pico y placa ambiental acarrea una multa de 414 mil pesos.


Temas relacionados

Universidad de los Andes

Amiga de Jaime Moreno, estudiante de Los Andes, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá

Una amiga del estudiante asesinado narró cómo transcurrió la noche de Halloween antes del ataque.
Amiga de Jaime Moreno, estudinte de Los Ades, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá



Autoridades destruyen dos laboratorios de producción de coca en zona rural de Tumaco

Las autoridades en el departamento de Nariño han propiciado múltiples golpes a las estructuras criminales que tienen presencia en la zona.

Capturan a presuntos responsables del asesinato de un líder campesino en el Huila

En videos de cámaras de seguridad quedó registrado el momento en el que la víctima fue atacada por dos sujetos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano