Ascienden a 5.949 los casos de coronavirus en Colombia

Bogotá sigue siendo la ciudad con mayor número de contagios.
Cuarentena en Bogotá / Deporte en cuarentena / Coronavirus en Colombia
Así luce Bogotá en cuarentena. Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

El Ministerio de Salud reportó 352 nuevos casos, subiendo así la cifra de contagios a 5.949 mientras que la cifra de recuperados se ubica en 1.268.

Los nuevos contagios se registraron en Meta (107), Bogotá (65), Amazonas (37), Valle (34), Nariño (17), Cartagena (13), Atlántico (9), Barranquilla (9), Huila (9), Norte de Santander (7),Tolima (7),Risaralda (6),Casanare (6),Caquetá (5),Córdoba (3), Antioquia (3), Cauca (3), Caldas (2), Santa Marta (2), Boyacá (2), Cesar (2), Quindío (1), Magdalena (1), Santander (1) y Chocó (1).

Lea también: Si un familiar tiene coronavirus ¿cómo debe cuidarse en casa para evitar contagio?

A su vez se reportaron 16 fallecidos, para una número total de 269:

  • Hombre de 62 años en Tuluá. Comorbilidades: tabaquismo
  • Hombre de 64 años en Santa Marta. Comorbilidades: HTA
  • Hombre de 89 años en Santa Marta. Comorbilidades: HTA y obesidad
  • Hombre de 82 años en Cali. Comorbilidades: diabetes, enfermedad cardíaca enfermedad renal crónica
  • Mujer de 39 años en Aguachica, Cesar. Comorbilidades: asma y VIH
  • Mujer de 74 años en Cartagena. Comorbilidades: HTA
  • Mujer de 63 años en Bogotá. Comorbilidades: encefalopatía hipoxia isquémica
  • Hombre de 37 años en Bogotá. Sin comorbilidades
  • Mujer de 82 años en Cali. Comorbilidades: HTA e hipotiroidismo
  • Mujer de 47 años en Cali. Comorbilidades: Lupus, trasplante renal, HTA y diabetes
  • Hombre de 78 años en Tuquerres, Nariño. Comorbilidades: secuelas de neumopatía intersticial, HTA
  • Mujer de 48 años en Soledad, Atlántico. Comorbilidades: HTA y diabetes
  • Hombre de 81 años en Ciénaga, Magdalena. Comorbilidades: fibrilación auricular con trastorno de conducción aurioventricular paroxístico y enfermedad renal
  • Hombre de 29 años en Cartagena. Sin comorbilidades
  • Hombre de 76 años en Soledad, Atlántico. Sin comorbilidades
  • Hombre de 67 años en Soacha. Comorbilidades: diabetes

Precisamente en esta cifra de contagiados se incluyen los cinco nuevos casos positivos en Corabastos que reportó la Secretaría de Salud, con los que aumenta a 12 el número de personas contagiadas luego de que se diera el brote en la central mayorista y se ordenara una jornada de desinfección para evitar la propagación de la enfermedad.

Lea también: Estrictos protocolos de bioseguridad para el sector de la construcción

Este martes, el ministro de Salud, Fernando Ruíz, confirmó además que durante lo que resta del año no haya posibilidad de que la hinchada pueda entrar a los estadios a ver jugar a sus equipos.

“Durante lo que queda del año, es muy posible que no tengamos fútbol a puerta abierta. La decisión de hacerlo a puerta cerrada dependerá de cómo se vaya comportando la epidemia y de lo que nos muestran los indicadores”, afirmó en la cuenta de Twitter del Ministerio.

Así mismo podría pasar con los conciertos que ya no podrían realizarse en lo que resta del año, debido a que las aglomeraciones son el mayor foco de contagio del virus, que como lo ha dicho reiteradamente el presidente Iván Duque no se va al menos este año.

"Debemos aprender a convivir con el coronavirus al menos hasta que haya una vacuna", indicó el mandatario.

Este martes Estados Unidos se convirtió en el primer país en superar el millón de contagios por coronavirus y a su vez es el que más muertos registra con más de 57.200 fallecidos.


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.