Breadcrumb node

Arroceros de Casanare se suman al paro nacional que comienza el lunes

Casanare, el mayor productor del país, se suma al paro nacional de arroceros que arranca el lunes 7 de julio y lanza ultimátum al Gobierno.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Julio 6, 2025 - 06:00
Cultivo de arroz y ganadería
Cultivo de arroz y ganadería
Cortesía: Albeiro Restrepo

Este lunes 7 de julio comenzará el paro nacional de arroceros, convocado inicialmente por los productores de los departamentos de Huila y Tolima, debido a la considerable baja de los precios del cereal, que se da justo cuando empieza a recogerse la cosecha

Ante la problemática, en las últimas horas, los arroceros del departamento de Casanare confirmaron que se sumarán al cese de actividades. La decisión fue adoptada luego de tres horas de reunión en la ciudad de Yopal, donde participaron los representantes de 1.300 agricultores de la región, considerada como la mayor productora del país. 

Lea también: Tensión diplomática con EE. UU. podría afectar el turismo en Colombia, advierte gremio hotelero

Desde el gremio lanzaron un ultimátum al Gobierno Nacional y de forma directa al Ministerio de Agricultura para que establezca medidas que permitan la estabilización de los precios del arroz blanco. De acuerdo con la información entregada por los arroceros casanareños, para el martes 8 de julio, esperan que los delegados del nivel central lleguen a la capital del departamento para participar de la mesa de trabajo que fue convocada por la gobernación de Casanare.

Desde la entidad lideran la búsqueda de una solución y que permita evitar que el paro de los arroceros se prorrogue por tiempo indefinido y termine impactando los empleos directos de cerca de 40.000 personas. Según los propios agricultores, el año pasado les pagaban el kilo a $1.552, y ahora, en el Llano, les estarían ofreciendo $1.248 por kilo. Situación a la que se suman el incremento en los precios de la gasolina, los insumos, la maquinaria, la mano de obra y los tributos.  

Le puede interesar: Importante empresa textil colombiana con 100 años de historia solicitó su liquidación

Aunque los agricultores prefieren mantener sus identidades en reserva, desde los departamentos del Tolima y Huila aseguran que les estarán cobrando entre un millón y medio y dos millones de pesos por hectárea - cosecha, mientras en el Llano el valor promedio oscila entre $500.000 y $700.000 hectárea.  

A pesar de estar decididos con ir a paro, argumentan que esta situación podría desencadenar represalias por parte de la industria del arroz y que no les compren de la cosecha. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información