Procuraduría hace seguimiento al cumplimiento del enfoque étnico en la política pública de víctimas
La Procuraduría busca verificar que las entidades públicas atiendan lo ordenado en el Decreto ley 4633 de 2011.

La Procuraduría General de la Nación adelanta un riguroso seguimiento al cumplimiento del enfoque étnico en la implementación de la política pública de atención y reparación a las víctimas pertenecientes a los pueblos indígenas en Colombia.
Como parte de esta actuación preventiva, el Ministerio Público solicitó informes al Departamento Nacional de Planeación (DNP) y a la Unidad para las Víctimas (Uariv), entidad clave en la articulación y ejecución de los programas dirigidos a esta población.
También puede leer: Más de 2 mil personas protestaron contra el acto del presidente Petro con criminales en la Alpujarra (Medellín)
La Procuraduría Delegada para Asuntos Étnicos le requirió a la Uariv información detallada sobre el número de comunidades indígenas beneficiadas con proyectos de reparación colectiva, los montos invertidos, la cantidad de espacios de diálogo y consulta habilitados para que estas comunidades expresen sus necesidades, y el número de funcionarios capacitados para atenderlas con enfoque diferencial.
Con esta acción, el organismo de control busca verificar que las instituciones responsables garanticen una participación activa, permanente y sin retrocesos de los pueblos indígenas, tal como lo establece la política pública de víctimas.
Puede leer: Falleció Maura de Caldas, pionera de la cocina del Pacífico colombiano
Por medio de un comunicado la Procuraduría explicó que esta actuación preventiva "se realiza para verificar que las instituciones públicas están cumpliendo con una participación inclusiva y equitativa, permanente y sin retrocesos, como lo dicta la política pública de víctimas pertenecientes a los pueblos indígenas".
En ese sentido, la Procuraduría destacó que busca verificar que las entidades públicas atiendan lo ordenado en el Decreto ley 4633 de 2011.