Armada cambia estrategia en búsqueda de Tatiana Hernández tras no hallar rastro en el mar
La joven bogotana, estudiante de medicina, desapareció hace 22 días en Cartagena.

Tras 20 días de operaciones de búsqueda sin resultados concluyentes, la Armada de Colombia anunció que concentrará sus esfuerzos en fortalecer el acompañamiento a las autoridades locales en la búsqueda por tierra de Tatiana Hernández, la joven bogotana reportada como desaparecida en la ciudad de Cartagena desde el 13 de abril.
Según la Institución Naval, desde el inicio de la operación se ha desplegado un amplio dispositivo que ha involucrado unidades de superficie, guardacostas, aviación naval, infantería de marina y el Gaula Militar. Estas acciones han incluido patrullajes marítimos, sobrevuelos, inspecciones costeras, inmersiones subacuáticas y vigilancia en puntos estratégicos tanto en el mar como en tierra firme.
Lea aquí: ¿Qué otras bonificaciones recibirán los docentes en 2025?
En total, las labores de búsqueda han cubierto aproximadamente 9.500 kilómetros cuadrados mediante apoyo aéreo y otros 3.000 kilómetros cuadrados a través de exploraciones en superficie, incluyendo áreas fluviales y costeras. Asimismo, se han llevado a cabo labores de buceo especializado con equipos técnicos avanzados.
Adicionalmente, la Armada ha coordinado alertas con embarcaciones que transitan por la Bahía de Cartagena a través de la Estación de Tráfico Marítimo, con el objetivo de recibir cualquier información que pueda contribuir a la localización de la joven.
No deje de leer: 5 'red flags' para prevenir la violencia de género desde etapas tempranas, según la Fundación Naná
El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) también ha participado en la operación, elaborando modelaciones hidrográficas para identificar posibles zonas de interés, aunque hasta el momento no se han encontrado indicios positivos que confirmen la presencia de Hernández en el mar.
La Armada informó que continuará brindando apoyo a las autoridades judiciales, policiales y organismos de socorro en la búsqueda terrestre, tanto en zonas urbanas como rurales, reiterando su compromiso con la protección de la vida humana.
Le puede interesar: Retaliación contra el Clan del Golfo por 'plan pistola' deja 123 capturados y cabecillas encarcelados
Además, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que aporte cualquier información relevante a través de los canales oficiales: las líneas 123, 146, 147 o el canal 16 de VHF Marino.