Breadcrumb node

¿Qué otras bonificaciones recibirán los docentes en 2025?

El Gobierno anunció un aumento salarial del 8,6% para maestros en 2025, con bonificaciones adicionales según el escalafón docente y nivel educativo.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Mayo 5, 2025 - 12:31
Profesor
Maestros del sector público recibirán un aumento salarial y nuevas bonificaciones en 2025, como parte del acuerdo entre el Gobierno y Fecode.
Pixabay

El incremento salarial para los docentes fue establecido mediante el Decreto 0307 de 2024 como una bonificación orientada a reducir la brecha salarial entre los maestros y otros empleados públicos. Esta medida es resultado de un acuerdo entre el Gobierno Nacional y las organizaciones sindicales del sector educativo, como Fecode.

El aumento salarial será del 8,6 %, compuesto por un 5,2 % correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024, un 1,8 % adicional otorgado a todos los empleados públicos y un 1,6 % específico para la nivelación salarial del magisterio. Este ajuste se aplicará de manera retroactiva desde el 1 de enero de 2025.

Le puede interesar: 5 'red flags' para prevenir la violencia de género desde etapas tempranas, según la Fundación Naná

¿Qué otras bonificaciones recibirán los docentes en 2025?

 

Maestro
El aumento salarial será del 8,6 %.
Pixabay

Además del incremento salarial, los docentes del sector oficial recibirán dos bonificaciones adicionales al salario base:

  • Bonificación de Nivelación Salarial: corresponde al 1,6 % del salario base mensual, destinada a cerrar la brecha salarial.
  • Bonificación Pedagógica: equivale al 29 % de la asignación básica mensual. Fue establecida en el Decreto 1316 de 2024 para reconocer y mejorar las condiciones económicas de los educadores.

El valor de estas bonificaciones varía según el nivel educativo, el grado en el Escalafón Docente y otros factores. El Decreto Ley 2277 de 1979 establece los distintos grados escalafonarios, y la bonificación mensual difiere significativamente entre uno y otro. A continuación, se detallan los valores vigentes para 2024 y la proyección para 2025.

Le puede interesar: Por desaparición de indígenas en Santa Marta, JEP abre incidente de desacato a soldados

Profesor enseñando
El aumento se da tras negociaciones entre el Gobierno y sindicatos de profesores, como Fecode.
Pixabay

La bonificación mensual para los docentes del sector oficial, según el grado del Escalafón Docente en 2024, es la siguiente: para el grado A, $13.853; grado B, $15.345; grado 1, $17.198; grado 2, $17.826; grado 3, $18.917; grado 4, $19.664; grado 5, $20.904; grado 6, $22.112; grado 7, $24.746; grado 8, $27.182; grado 9, $30.112; grado 10, $32.971; grado 11, $37.648; y grado 12, $44.748.

El Escalafón Docente, regulado por el Decreto Ley 2277 de 1979, clasifica los cargos de docentes y directivos docentes al servicio del Estado en distintos grados, de acuerdo con su formación académica y experiencia profesional. Esta clasificación es determinante para calcular el valor de la bonificación que reciben mensualmente.

Aunque el Decreto 1316 de 2024 aún no ha sido expedido, se proyecta que, con un incremento estimado del 5 %, los valores salariales aproximados para 2025 serían los siguientes: para el grado 1 (formación básica o recién ingresados), entre $2.589.510 y $5.274.942; para el grado 2 (licenciados o profesionales), entre $3.259.081 y $5.943.616; y para el grado 3 (maestría o doctorado), entre $5.454.620 y $12.312.993.

En cuanto a la bonificación mensual proyectada para 2025, los valores por grado serían: A, $14.545; B, $16.112; grado 1, $18.057; grado 2, $18.717; grado 3, $19.862; grado 4, $20.647; grado 5, $21.949; grado 6, $23.217; grado 7, $25.983; grado 8, $28.541; grado 9, $31.617; grado 10, $34.619; grado 11, $39.530; y grado 12, $46.985.

Fuente:
Sistema Integrado Digital