Aprueban cupo fiscal por $517.000 millones para reactivación del sector cultural

Se espera que con estos recursos se generen inversiones por más de $1,4 billones.
Dinero
Crédito: COLPRENSA

El Consejo Nacional de Economía Naranja aprobó un cupo fiscal de $517.000 millones para impulsar proyectos del sector cultural y creativo en 2021. Se espera que con estos recursos, se generen inversiones por más de $1,4 billones.

Según explicó Felipe Buitrago, viceministro de creatividad y economía naranja del Ministerio de Cultura, "el gran reto para el 2021 es generar empleos y nuevas oportunidades para los artistas, creadores, gestores y emprendedores del país. Nuestra meta es recuperar alrededor de 100.000 empleos para el sector cultural y creativo".

Lea aquí: Tomás Uribe propone 4x4: reducir horas laborales y aumentar 4% salario mínimo

El funcionario indicó que entre las grandes apuestas para el 2021 está el sector audiovisual, el cual tendrá inversiones por $282.900 millones a través de 17 proyectos de largometrajes, series y realities que se realizarán en Colombia.

"Para 2021 tenemos ya identificados más de 30 proyectos audiovisuales adicionales, que implican inversiones por el orden de los $400.000 millones", dijo el viceministro Buitrago, quien precisó que las casas de producción de Estados Unidos y Europa, así como los productores independientes en Latinoamérica y Asia, están interesados en venir a rodar a Colombia.

Buitrago reiteró que con la Ley 'Reactivarte', se creará el Fondo para la promoción del patrimonio, la cultura, las artes y la creatividad (FonCultura) que incentivará el desarrollo de proyectos de economía creativa.

Lea también: Desmovilizados de Farc lanzan colección de moda creada en zonas de reincorporación

"También se destinarán mayores recursos a los departamentos y municipios a través de la Estampilla Procultura, que espera liberar alrededor de $90.000 millones anuales para financiar la ejecución de procesos, acciones y proyectos del sector cultural".

Hasta el momento se han creado 42 áreas de desarrollo naranja en 17 ciudades de nueve departamentos y el Distrito Capital, que además de incentivar la reactivación de las industrias culturales y creativas, van a promover el turismo cultural.

Según el Ministerio de Cultura, a la fecha 326 empresas del sector cultural y creativo han sido beneficiarias del incentivo de exención de renta por siete años.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Palacio de Justicia: Exposición revela fotografías inéditas a 40 años del holocausto

La exhibición estará abierta al público hasta el 6 de marzo del próximo año en la Sala 1 del Archivo General.
Palacio de Justicia Exposición revela fotografías inéditas a 40 años del holocausto



Asesinan en Barranquilla a abogado penalista que enfrentaba a miembros de 'Los Pepes' en plena tregua

El jurista Jhon Oswaldo Iriarte López, de 40 años, fue ultimado a tiros en el suroccidente de Barranquilla mientras conducía su vehículo.

Cumbre CELAC–UE: Santa Marta activa plan de contingencia hospitalaria

La red hospitalaria pública y privada de la ciudad entra en Alerta Amarilla hasta el 12 de noviembre.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país