ANT aprueba Zona de Reserva Campesina Paz y Unión en el Catatumbo
La iniciativa busca beneficiar a más de 1.800 familias en los municipios de La Playa de Belén, Ábrego, Bucarasica y Hacarí, en Norte de Santander.

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) aprobó la Zona de Reserva Campesina Paz y Unión Campesina del Catatumbo, que contará con un área de más de 59.000 hectáreas y beneficiará a más de 1.800 familias y 7.005 personas de los municipios La Playa de Belén, Ábrego, Bucarasica y Hacarí, en Norte de Santander.
Según la ANT, la creación y delimitación de la ZRC Paz y Unión Campesina del Catatumbo se alinea con los objetivos estratégicos del Gobierno nacional, a fin de fortalecer la política pública rural y garantizar los derechos de las comunidades campesinas.
Le Puede Interesar: Alto Consejero de Paz: Incertidumbre sobre concentración de disidencias en el Catatumbo
Esta subregión, marcada por la histórica presencia de grupos armados y diversas formas de violencia, demanda intervenciones integrales que fomenten la paz, el desarrollo sostenible y el arraigo territorial de sus habitantes.
Lina María Salcedo, subdirectora de Administración de Tierras de la Nación, de la Agencia Nacional de Tierras dijo: "celebramos la decisión del Consejo Directivo de la constitución y limitación de la Zona de Reserva Campesina Paz y Unión Campesina del Catatumbo".
Agregó la funcionaria que desde las territorialidades campesinas, de la mano con el Ministerio de Agricultura, se busca dar todas las garantías en la implementación de los planes de desarrollo sostenible que así nos impone la normativa de las ZRC”.
Le Puede Interesar: Gobierno avanza en mesa de diálogo sobre derechos laborales en el sector carbonero en Colombia
Líneas estratégicas de Paz y Unión Campesina del Catatumbo
La Zona de Reserva Campesina Paz y Unión Campesina del Catatumbo cuenta con seis líneas estratégicas, a través de las cuales espera poner en marcha diez programas y 53 proyectos productivos; las líneas estratégicas son: Sostenibilidad, restauración y conservación ambiental para la regeneración del territorio; conservación y desarrollo sostenible; situación jurídica de la tenencia de la tierra en la ZRC, que consiste en el bienestar integral para sujetos de especial protección constitucional, bienestar integral para el desarrollo de la población rural, derechos humanos y gobernanza para la convivencia armónica en el Catatumbo.
La subdirectora Salcedo señaló que “este es un hito para la subregión del Catatumbo, que tanto ha sido violentada y sobre todo para el movimiento campesino, que ha reivindicado sus derechos”.