Gobierno avanza en mesa de diálogo sobre derechos laborales en el sector carbonero en Colombia
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, es necesario fortalecer las condiciones laborales de estos trabajadores en Colombia.

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, anunció que junto con el Ministerio de Minas y Energía, avanzan en la expedición de una resolución conjunta mediante la cual se creará una mesa de diálogo social tripartita, para garantizar condiciones de trabajo digno y decente en el marco de la transición justa del sector carbón en Colombia.
El funcionario aseguró en medio de la radicación del pliego de peticiones de los trabajadores del sector carbón, que no solo reclama los derechos habituales de los trabajadores, sino que incorpora los de justicia ambiental, territorial y de género.
Lea más: Modelos de carros con más fallas en Colombia según mecánicos
“Significa poner a tono esta negociación que inicia, en el contexto del debate político que enfrenta el país. Se va a realizar una acción coordinada entre los Ministerios del Trabajo y de Minas y Energía, para velar por los derechos de los trabajadores del sector minero, de hidrocarburos y eléctrico”, agregó.
Precisó que esta negociación se da en medio de buenas noticias para el país, como el incremento salarial para los empleados públicos, que se logró en tiempo récord y ha sido uno de los más importantes en la historia entre las negociaciones del estado y los trabajadores del sector; la rebaja de las tasas de interés por parte del Banco de la República y el descenso del desempleo.
“Logramos una negociación multinivel, se unificaron los pliegos, se seleccionó una comisión negociadora de 40 compañeros y una sola mesa de negociación que ya empieza a entregar resultados, para la cual se aprobó por primera vez el Decreto 243 de 2024”, añadió.
Le puede interesar: Ventas en tiendas de barrio cayeron un 3,6% durante el primer semestre de 2025
Sanguino señaló que espera que este mismo acuerdo se presente en el sector minero del país. “Eso mismo queremos que ocurra en el sector minero; saludo a los compañeros de las organizaciones sindicales que se pusieron de acuerdo para trazar una línea de negociación colectiva. Me sumo al registro de la ausencia de las empresas, es un mensaje negativo que indica la poca vocación de diálogo social. Por supuesto que el Ministerio va a hacer uso del mecanismo de convocatoria tripartita, para que el esfuerzo hecho por los trabajadores y sus organizaciones sindicales se dirija a consolidar un escenario de diálogo social y de concertación de derechos”, dijo.
Apuntó que se buscará mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de este sector de la economía.
“Hay quienes quieren anclarse en la precarización laboral, en modelos económicos que pisotean la dignidad de los trabajadores, de los ciudadanos y los territorios, y hay otros que queremos poner a Colombia en la perspectiva de convertirla en una potencia de la vida, que significa modificar la matriz energética del país y sustituir una economía extractivista por una economía para la vida, para la productividad y para la esperanza de la humanidad”, sostuvo.
El jefe de la cartera laboral puntualizó que se deben destacar las diferentes oportunidades de empleo que están surgiendo en el país.
“Es de resaltar que esta negociación ocurre en un contexto importante para el país, como lo es el debate de la reforma laboral, que se pronuncia a favor de una transición justa, donde se protejan derechos y se garantice una reconversión laboral con justicia laboral y social; en favor de la promoción de los empleos verdes y empleos azules; sobre medidas de protección reforzada para las mujeres en el mundo laboral y en defensa del derecho a la negociación colectiva por parte de los trabajadores y trabajadoras”, sostuvo.