Anato llama a reactivar Consejo de Seguridad Turística para recuperar confianza de los viajeros
Anato alertó que la inseguridad y la informalidad ponen en riesgo la competitividad y el crecimiento del turismo en Colombia.

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) hizo un llamado al Gobierno para devolver la confianza en los destinos del país a través de medidas de seguridad concretas, incluida la reactivación del Consejo Nacional de Seguridad Turística creado en 2012.
Paula Cortés Calle, presidenta de Anato, advirtió que el turismo no podrá sostener su crecimiento si no se garantizan condiciones de tranquilidad a los viajeros.
Le puede interesar: ¿Más años de trabajo? Lo que pasaría si aumenta la edad de pensión en Colombia
“Uno de los pilares más importantes es la construcción de la confianza en los viajeros, que es la seguridad. Sin una buena percepción del país, las campañas de promoción no podrán tener el alcance y la efectividad esperados”, dijo.
La directiva agregó que la inseguridad ya está afectando la llegada de turistas y las actividades de los empresarios. “El turismo ha venido mostrando un avance significativo, pero este se ha visto comprometido en el momento en que no logremos garantizar la tranquilidad de los viajeros”, dijo.
Reactivar el Consejo Nacional de Seguridad Turística
Anato planteó la necesidad de retomar espacios institucionales de coordinación para atender la problemática.
“Es imprescindible que se adopten medidas concretas y efectivas que restablezcan la confianza en los destinos y permitan la reactivación plena de las actividades turísticas, así como reactivar el Consejo Nacional de Seguridad Turística creado en 2012”, señaló la presidenta de Anato.
Cortés Calle también alertó sobre el avance de la informalidad en los servicios turísticos, que pone en riesgo la calidad y la seguridad de los viajeros.
“El aumento de prestadores informales de servicios turísticos ha generado una desigualdad para los empresarios que cumplen con la normativa, pagan impuestos y contribuyen al desarrollo sostenible del territorio”, manifestó.
Más información: Exministro de Hacienda alerta sobre riesgos de la reforma tributaria para clases medias y sector productivo
De acuerdo con las cifras de la asociación, entre marzo y mayo de 2025 la informalidad en Colombia alcanzó el 55,9%. En la subrama de alojamiento y servicios de comida, el 74,7% de los 1,7 millones de ocupados son informales.
En las actividades profesionales y servicios administrativos, donde se ubican las agencias de viajes, la informalidad llega al 48,6%, de los 1,8 millones de ocupados.