Breadcrumb node

Alianza por la Niñez pide al Congreso priorizar infancia en la agenda legislativa

Piden que la niñez sea el eje central de las decisiones legislativas en Colombia.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Julio 19, 2025 - 10:30
Alianza por la Niñez pide al Congreso priorizar infancia en la agenda legislativa
Alianza por la Niñez pide al Congreso priorizar infancia en la agenda legislativa.
Foto: Instagram @alianzaninezcol

En una carta abierta dirigida al Congreso de la República, la Alianza por la Niñez Colombiana solicitó que en la legislatura que inicia este 20 de julio, se intensifiquen los esfuerzos legislativos y de control político para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en el país.

El documento insta al Congreso a dar prioridad al análisis riguroso y reflexivo de los proyectos de ley que impactan a esa población, evitando que esas iniciativas sean postergadas o tramitadas sin la debida profundidad.

Asimismo, la alianza pidió un seguimiento efectivo a la implementación de las leyes ya aprobadas, incluyendo el llamado a rendición de cuentas por parte de las entidades encargadas de su ejecución y financiamiento.

Le puede interesar: Petro aterrizó en Haití para inaugurar la embajada de Colombia en ese país

Entre las decisiones legislativas señaladas como cruciales según la alianza, se destaca la reglamentación del Sistema General de Participaciones, con el objetivo de asegurar que el aumento presupuestal a entidades territoriales incluya partidas específicas para garantizar derechos de infancia y adolescencia.

También se enfatizó en la necesidad de avanzar en temas como la prevención de la violencia sexual, la regulación del uso de redes sociales por menores de edad, la reforma al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, y la eliminación de la ablación genital femenina.

La Alianza también propone revisar la legislación sobre trata de personas y promover políticas que mitiguen el impacto del consumo de productos nocivos para la salud.

En cuanto al seguimiento a normativas ya vigentes, la carta menciona leyes como la 2089 de 2021, relacionada con la prevención del castigo físico, y el cumplimiento del artículo 13 de la Ley 2328 de 2023.

También se sugiere debatir sobre la situación del reclutamiento de menores en el conflicto armado y avanzar en la implementación de políticas de fortalecimiento familiar, además de la erradicación de la explotación sexual comercial infantil.

Más noticias:  Aunque hubo concepto favorable, Corte se opuso a proyecto de beneficios penales a líderes de grupos criminales

La carta concluyó con un llamado a que la niñez sea el eje central de las decisiones legislativas en Colombia.

Fuente:
Sistema Integrado de Información