Alerta roja hospitalaria en Antioquia se extiende hasta el 7 de febrero

La medida se podría levantar el domingo si continúa bajando la ocupación UCI.
Coronavirus en Medellín / Coronavirus en Colombia
Realización de pruebas de coronavirus en Medellín. Crédito: AFP

Hasta el domingo 7 de febrero se extendió la alerta roja hospitalaria en Antioquia, la cual fue decretada el 21 de diciembre por la alta ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que actualmente está en el 81 %.

La Administración departamental confió en que el fin de semana se pueda mantener la reducción en el número de pacientes críticos y así levantar esta declaratoria que lleva más de un mes.

Más información: Bajan a 82.659 los casos activos de coronavirus en Colombia

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, explicó que la medida se analizó con el comité científico de covid-19 del departamento.

El propósito es bajarle la presión a la red hospitalaria, saturada por pacientes confirmados de coronavirus, sospechosos y de otras patologías.

"La prolongación de la alerta roja hospitalaria hasta el próximo domingo. Medida que fue conversada con las EPS, las IPS y el personal de la salud. Busca proteger todo el sistema, pero también avanzar en una forma escalonada en la disminución de las medidas. Esperamos que el domingo podamos anunciar el levantamiento de la alerta roja hospitalaria", señaló.

Este martes vence el decreto del toque de queda nocturno y del pico y cédula en los municipios de Antioquia, salvo Medellín.

El gobernador afirmó que se buscará mantener la restricción a la movilidad, decisión que se anunciará próximamente tras una reunión con los alcaldes.

Lea también: Vehemente defensa de secretario de Salud de Bogotá hacen clínicas y hospitales

"Lo más posible es que lleguemos a un acuerdo para mantener el toque de queda nocturno entre la medianoche y las 5 a.m. y busquemos desescalar el pico y cédula en el Valle de Aburrá y el Oriente", señaló.

Así las cosas, siguen restringidos los procedimientos médicos que no sean urgentes en el departamento, para darle prioridad a la atención de la pandemia y reducir la carga laboral de los trabajadores de la salud.


Temas relacionados

Agencia Nacional de infraestructura

Juan Martín Caicedo deja la Cámara Colombiana de la Infraestructura después de dos décadas en el cargo

Tras dos décadas de gestión, la CCI inicia proceso de transición en su presidencia, que será formalizado en 2026 en Bogotá.
La salida de Caicedo Ferrer marca el fin de una etapa de dos décadas en la que lideró al gremio



Indignación en Bogotá por fuerte agresión a mascota Samantha: dos gatos siguen en riesgo

Organizaciones defensoras de animales exigieron el rescate urgente de los dos gatos, aún en poder del señalado agresor.

Gobierno le mete mensaje de urgencia a la reforma a la salud para obligar a que sea debatida

El ministro del Interior tildó de “cobardes” a los congresistas que quieren aplazar la discusión del proyecto.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández