Breadcrumb node

Alerta a conductores: deben hacer traspasos antes de esta fecha

La entidad indicó que quienes no adelanten este trámite se exponen a consecuencias legales.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Julio 20, 2025 - 16:30
El incumplimiento del traspaso no solo implica una infracción administrativa, sino que también puede derivar en afectaciones patrimoniales
El incumplimiento del traspaso no solo implica una infracción administrativa, sino que también puede derivar en afectaciones patrimoniales
Freepik

La Secretaría de Movilidad recordó a los propietarios de vehículos que hayan vendido su carro o moto sin formalizar el cambio de titularidad que deben realizar el traspaso antes del 6 de agosto de 2025. La advertencia responde al cumplimiento de la Resolución 20223040044765 de 2022, emitida por el Ministerio de Transporte, que regula este procedimiento.

La entidad indicó que quienes no adelanten este trámite se exponen a consecuencias legales, ya que el vehículo sigue registrado oficialmente a nombre del antiguo propietario. Esta situación puede representar riesgos económicos y judiciales para quienes ya no son los responsables del automotor.

Leer más: Presidente Petro hace fuerte llamado a empresas de carbón desde Santa Marta

No olviden formalizar el traspaso de titularidad antes del 6 de agosto de 2025 para evitar consecuencias legales.
No olviden formalizar el traspaso de titularidad antes del 6 de agosto de 2025 para evitar consecuencias legales.
Colprensa

El llamado aplica a todos los ciudadanos que hayan firmado una compraventa sin formalizar el traspaso ante la autoridad de tránsito. La Secretaría instó a completar el proceso cuanto antes, ya que una vez vencido el plazo, las sanciones podrían incluir embargos, comparendos o incluso procesos judiciales, si el vehículo se ve implicado en infracciones o hechos delictivos.

Consecuencias de no hacer el traspaso a tiempo

El incumplimiento del traspaso no solo implica una infracción administrativa, sino que también puede derivar en afectaciones patrimoniales y problemas ante otras entidades. Si el vehículo es utilizado por terceros que cometan infracciones, estas continuarán siendo atribuidas al titular registrado.

Vea también: Independencia de Colombia: a qué hora inician los desfiles hoy en Bogotá y Santa Marta

La Secretaría explicó que el trámite protege el historial crediticio del vendedor, ya que evita cobros de impuestos o multas que puedan originarse tras la entrega del vehículo. También facilita otros procesos, como la contratación de seguros, la solicitud de créditos y la venta futura de otros bienes.

Actualmente, el valor del traspaso es de $213.200 para automóviles y $119.800 para motocicletas
Actualmente, el valor del traspaso es de $213.200 para automóviles y $119.800 para motocicletas
Freepik

Formalizar el traspaso garantiza que la responsabilidad legal y civil del vehículo recaiga sobre la persona que efectivamente lo utiliza, evitando que el antiguo dueño sea requerido por autoridades en caso de incidentes.

¿Cuánto vale hacer este trámite y cómo hacerlo?

El proceso de traspaso debe adelantarse en los organismos de tránsito autorizados, presentando los documentos requeridos: contrato de compraventa, improntas del vehículo, paz y salvo por impuestos, entre otros. Tanto comprador como vendedor deben acudir presencialmente o autorizar el trámite con firmas reconocidas ante notaría.

Le puede interesar: Paro arrocero completa siete días con bloqueos activos en 10 departamentos

Actualmente, el valor del traspaso es de $213.200 para automóviles y $119.800 para motocicletas. Estos valores pueden estar sujetos a cambios dependiendo del municipio o ciudad donde se realice el trámite.

Esta es la importancia de que los ciudadanos revisen si aún figuran como propietarios de vehículos que ya no están en su poder
Esta es la importancia de que los ciudadanos revisen si aún figuran como propietarios de vehículos que ya no están en su poder
Freepik

La Secretaría de Movilidad recordó que la responsabilidad de formalizar el traspaso es compartida entre el comprador y el vendedor, pero en caso de no hacerse, es el titular registrado quien enfrenta las consecuencias. Por ello, reiteró la importancia de que los ciudadanos revisen si aún figuran como propietarios de vehículos que ya no están en su poder y procedan a regularizar la situación antes del 6 de agosto.

Fuente:
Sistema Integrado Digital