Alcalde de Popayán invita a visitar la capital del Cauca, que se sobrepone a dificultades y brilla por su pujanza

El alcalde payanés Juan Carlos Muñoz hizo la invitación y destacó cómo se ha esforzado la ciudad para superar difíciles circunstancias en el departamento.

El alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz, extendió una invitación a todos los colombianos y al mundo a visitar la "Ciudad Blanca" y disfrutar de su riqueza histórica, gastronómica y cultural. En diálogo con el Noticiero La FM de RCN, destacó el clima privilegiado de la ciudad y la calidez de su gente.

"Quiero invitar a todo Colombia y al mundo a que vengan a Popayán, a conocer la belleza de nuestra ciudad y de nuestro clima, que no pasa de los 18 o 20 grados. Ustedes ya lo comprobaron, y sobre todo, la calidad y hermosura de nuestra gente. Somos trabajadores y resilientes, siempre buscando salir adelante", afirmó el mandatario.

Uno de los aspectos resaltados por Muñoz fue la consolidación de Popayán como líder en gastronomía, gracias a la visión del exgobernador Guillermo González, quien impulsó la declaratoria de la ciudad como referente culinario en Colombia y el mundo.

Lea también: En el Día Mundial de la Felicidad, claves para disfrutar de las cosas sencillas de la vida.

El alcalde también abordó el desafío del desplazamiento y la pobreza en la región, revelando que Popayán alberga a más de 134.000 personas víctimas del conflicto armado. "Estas personas llegan de distintos municipios buscando una esperanza de vida. Yo mismo soy parte de ese desplazamiento social, pues mi madre llegó a la ciudad con nueve hijos y, tras la muerte de mi padre, nos tocó sobrevivir vendiendo empanadas, rosquillas y leche", recordó.

Para atender esta situación, su administración busca reubicar a vendedores informales en casonas que antes fueron centros comerciales. Además, el Decreto 034 de 2025 ofrece incentivos tributarios de hasta el 80% en el impuesto de industria y comercio a empresas que generen empleo formal para desplazados y personas en situación de vulnerabilidad.

Tarifas de energía y conectividad regional

Uno de los problemas más críticos que enfrentan los habitantes de Popayán es el alto costo de la energía eléctrica. "El 70% de nuestra población paga el kilovatio más caro de Colombia, a pesar de que producimos energía. Esperamos que a partir de septiembre esto cambie", anunció el alcalde.

Vea después: Harvard dio claves para mejorar su hoja de vida si busca trabajo en el exterior: qué errores evitar.

En cuanto a infraestructura y conectividad, Muñoz destacó las conversaciones con otros alcaldes de la región para fortalecer el turismo y la economía. "Tenemos un volcán, frailejones y zonas de ecoturismo maravillosas a escasos 24 km de la ciudad. Queremos que los visitantes también exploren estos atractivos", afirmó. Asimismo, destacó los avances en la vía que conectará Popayán con Cali, estimando que la obra estará lista en un año o un año y medio.

Otro de los objetivos de la administración de Muñoz es posicionar a Popayán como un epicentro académico. "Tenemos 13 universidades y queremos recuperar los 60.000 estudiantes que alguna vez tuvimos. Hoy apenas contamos con 35.000. Por eso, estamos impulsando becas y programas de incentivos para que más jóvenes vengan a estudiar aquí", afirmó.

Seguridad y Semana Santa

En materia de seguridad, el alcalde anunció la llegada de 350 policías adicionales para reforzar la vigilancia en la ciudad. "Ya nos enviaron 50 policías permanentes y agradecemos a la Policía Nacional y al Ejército por su esfuerzo. Hemos logrado una reducción significativa en los homicidios", destacó.

Le puede interesar: "¿Cómo es posible que no haya recursos para ponerse al día con subsidios de estratos 1, 2 y 3?": Juan Camilo Restrepo.

Finalmente, Muñoz invitó a los colombianos a visitar Popayán durante la Semana Santa, resaltando que las procesiones tienen 467 años de historia. "Nuestra ciudad es un referente de turismo religioso y espiritual. Ofrecemos una experiencia única de fe en la Semana Mayor", concluyó.

Con estos anuncios, la administración de Popayán busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fortalecer su economía a través de la inversión, el turismo y el apoyo a la población vulnerable.


Universidad de los Andes

"Jaime siempre estuvo para mí y me cubrió cualquier travesura": Hermano de Joven asesinado a golpes en Bogotá

Familiares del joven señalaron que, "por todo lo que entregó a la familia y a sus amigos, se siente el vacío".
Familiares del joven señalaron que, "por todo lo que entregó a la familia y a sus amigos, se siente el vacío".



Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano