Alarmante cifra de deforestación en la Amazonía brasileña

En los últimos 11 meses, coincidiendo con la llegada de Jair Bolsonaro, la deforestación alcanzó los los 8.974,31 km2.
Amazonia
Crédito: AFP

La deforestación en la Amazonía brasileña aumentó un 104 % en noviembre en comparación con el mismo mes del año pasado, según datos oficiales obtenidos por satélite.

Con 563 km2 deforestados, se trata de la cifra más alta para un mes de noviembre desde 2015, según el Instituto de Investigaciones Espaciales (INPE), un organismo público de referencia para medir la deforestación.

Es un aumento significativo para un período en el que se espera que sea menor debido a la temporada de lluvias.

Durante los primeros 11 meses del año, en coincidencia con el inicio del mandato del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, quien asumió en enero, la deforestación alcanzó los 8.974,31 km2.

Esto es casi el doble del total de enero a noviembre de 2018 (4.878,7 km2), un aumento del 83,9 %. Estos datos fueron recolectados con ayuda del sistema DETER, basado en alertas de deforestación identificadas por satélite.

Otro sistema utilizado por el INPE, el PRODES, considerado más confiable, pero cuyos datos tardan más en compilarse, mostró a fines de noviembre que la deforestación en la Amazonía brasileña excedió el umbral de 10.000 km2 por primera vez desde 2008, entre agosto de 2018 y julio de 2019, un 43 % más en comparación con los 12 meses anteriores.

Esos datos revelan una progresión aún mayor, del 74,5 %, de la deforestación en territorios indígenas en un año, según el INPE.

Le puede interesar: Brigitte Baptiste: Hay acumulación de desesperanza en lo ambiental

El viernes, el físico Ricardo Galvao, expresidente del INPE, fue elegido uno de los diez científicos más importantes del año por la revista británica Nature.

A principios de agosto, fue despedido por el gobierno de Bolsonaro después de ser acusado de exagerar la escala de deforestación.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.