Air-e no suspenderá servicio de energía en el Caribe tras acuerdo con el Gobierno

El Gobierno busca atender la situación energética que se vive en la costa Caribe.
Imagen de referencia.
Crédito: Cortesía Air-e.

La Superintendencia de Servicios Públicos y el Ministerio de Minas llegaron a nuevos acuerdos con la empresa Air-e, para atender la situación energética en la costa Caribe, en donde los recibos de este servicio superan incluso el millón de pesos.

Uno de los principales acuerdos realizados es que, entre el 25 de julio y el 5 de agosto, no se suspenda el servicio de energía, por falta de incumplimiento en el pago de la factura.

Le puede interesar: Licencia por muerte de mascotas: dueños de perros y gatos recibirían tres días remunerados

sos periodos de continuidad (horas pactadas para la prestación del servicio de energía), los venía realizando la compañía en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira por un aumento significativo de la demanda de energía observado en las últimas semanas y una deuda que ya supera el billón de pesos.

Con este acuerdo al que llega el Gobierno con Air-e, se verán beneficiados 191.000 usuarios pertenecientes a 21 municipios de los tres departamentos.

Adicionalmente, los alcaldes podrán anunciar dentro de los próximos diez dias su voluntad de asumir de manera efectiva, una parte del recaudo mensual de la energía de los barrios subnormales y de las Zonas de Difícil Gestión (ZDG) a los que se les aplican los periodos de continuidad, si no se llega a un acuerdo se reanudarán.

Vea también: El Pico y Placa en Medellín sufrirá una rotación en su esquema: ¿Cuándo comienza?

“Los alcaldes tendrán diez días calendario para firmar acuerdo con Air-e luego de expresar su voluntad, desde ese momento se suspenden parcial o totalmente los PC que se estén ejecutando”, dijo Minminas.

"El Ministerio de Minas y Energía presentará a la CREG la propuesta de resolución encaminada a deflactar los precios de los contratos bilaterales de energía, de modo que se corrija la inflación del Índice de Precios del Producto (IPP) artificial que ocurrió durante los años 2021 y 2022”, indicó la Superservicios.


Temas relacionados

Reforma tributaria

Industria licorera rechaza impuesto del 40 % propuesto en la reforma tributaria

El gremio de licores recordó que el sector representa el 1,5 % del PIB nacional y genera más de 200.000 empleos directos e indirectos en todo el país.
Las empresas firmantes hacen un llamado al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para que revisen la iniciativa



Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?