Aerocivil alerta por fenómeno solar que podría afectar vuelos en Colombia
Alerta en Colombia por interferencias en sistemas de navegación satelital debido a tormenta solar.

La Aeronáutica Civil de Colombia advirtió que algunos itinerarios de vuelos comerciales podrían verse alterados debido a interferencias en los sistemas de navegación satelital, las cuales están siendo provocadas por una reciente tormenta solar de gran intensidad. Según la entidad, los efectos de este fenómeno podrían prolongarse “hasta el próximo domingo 25 de mayo”.
“Algunos de los itinerarios en Colombia podrían sufrir modificaciones debido a fenómenos globales que afectan los sistemas de navegación satelital”, informó oficialmente la Aerocivil. La entidad recomendó a los viajeros consultar con sus aerolíneas antes de desplazarse hacia los aeropuertos, para estar al tanto de posibles cambios o retrasos en sus vuelos.
Lea además: Una potente tormenta solar se avecina a la Tierra, sus efectos negativos se sentirían muy pronto
La advertencia ocurre en un contexto de creciente actividad solar. El pasado 14 de mayo, el Solar Dynamics Observatory de la NASA registró una llamarada solar de clase X2.7, una de las más intensas del año, generando preocupación entre científicos y agencias de monitoreo espacial a nivel mundial. Este tipo de explosiones solares tienen el potencial de alterar profundamente los sistemas tecnológicos en la Tierra, desde las telecomunicaciones hasta la navegación aérea y marítima.
De acuerdo con un informe de National Geographic, la reciente erupción solar fue captada en una imagen teñida de rojo que revela la violencia del fenómeno. Estas llamaradas suelen estar acompañadas por eyecciones de masa coronal (CME), que son enormes olas de partículas cargadas que, al impactar el campo magnético terrestre, provocan tormentas geomagnéticas y alteraciones en la atmósfera superior.
“Estas no solo alteran el comportamiento de la atmósfera superior, sino que también provocan auroras boreales de belleza hipnótica, pero que evidencian el caos energético que ocurre a nivel planetario”, señaló la publicación.
Las consecuencias ya se han hecho sentir en otras regiones del mundo. En Oriente Medio se reportaron fallos en las comunicaciones por radio atribuidos directamente a la llamarada X2.7, y ahora Colombia comienza a experimentar sus propios efectos colaterales, particularmente en la aviación.
No se pierda: Capturan en el aeropuerto El Dorado a peligroso criminal buscado en Bogotá
El fenómeno ocurre en un momento en que el Sol se encuentra en el punto más activo de su ciclo de 11 años, lo que implica un aumento en la frecuencia e intensidad de las erupciones solares. Una de las regiones más inestables del astro rey se encuentra actualmente rotando hacia la Tierra, lo que aumenta el riesgo de nuevos impactos en los próximos días.
La situación ha revivido interrogantes sobre la capacidad de los sistemas tecnológicos para resistir estos eventos extremos. Estudios del Goddard Space Flight Center de la NASA han advertido que una tormenta solar de gran magnitud podría colapsar redes eléctricas y de comunicación, afectando tanto a infraestructura crítica como a los sistemas de transporte y defensa.
El llamado es a la precaución, pero también a la preparación. La NASA ha subrayado que su objetivo no es generar alarma, sino fomentar la conciencia sobre los efectos reales del clima espacial en la vida moderna.