ADRES implementará inteligencia artificial de Amazon para automatizar auditorías y pagos del sistema de salud
El nuevo modelo se pondrá en marcha con las auditorías y pagos de cuentas médicas por accidentes de tránsito.

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) anunció que implementará inteligencia artificial (IA) desarrollada por Amazon Web Services (AWS) y su socio tecnológico en Colombia, para automatizar auditorías y pagos del sistema de salud.
El director de la entidad, Félix León Martínez, busca la automatización del proceso de auditoría y pago de cuentas médicas, comenzando por aquellas derivadas de accidentes de tránsito.
El director de la entidad, Félix León Martínez, explicó que la decisión se tomó luego de una prueba de concepto con algunas de las compañías tecnológicas más importantes del mundo.
“Con Microsoft, Oracle, Amazon y Google hicimos un piloto para ver quién desarrollaba mejor la automatización de las cuentas médicas. Finalmente, Amazon y su aliado colombiano presentaron el mejor desarrollo para dar viabilidad a este proceso”, afirmó.
El nuevo sistema, que entrará en funcionamiento en enero de 2026, permitirá a la ADRES procesar cientos de miles de cuentas diarias con alta precisión y rapidez.
“Este proceso de automatización va a permitir dos cosas al país: primero, comenzaremos con las cuentas derivadas de accidentes de tránsito, pero tendremos la capacidad de procesar todas las cuentas médicas que sean necesarias. La inteligencia artificial, una vez entrenada, puede manejar enormes volúmenes de información con velocidad, precisión y fiabilidad”, explicó el funcionario.
Con esta implementación, la entidad espera reducir los tiempos de auditoría y pago hasta en un 90 %, pasando de meses a pocos días, lo que representará un alivio financiero para hospitales y clínicas del país.
“Vamos a darle una gran respuesta al sistema de salud. Los hospitales recibirán los pagos más rápido, con auditorías técnicas, seguras y sin riesgo de manipulación. Además, tendremos mayor control sobre el gasto para evitar que algunos ‘pícaros se metan en la fiesta’”, enfatizó.
La ADRES destacó que el desarrollo será propiedad intelectual de la entidad, lo que garantiza soberanía tecnológica y sostenibilidad a largo plazo.
“Este desarrollo se paga una sola vez y queda como propiedad de la ADRES. Luego solo pagaremos el uso de la inteligencia artificial y la nube, lo que es un proceso muy sencillo. Incluso en el futuro podremos usar otras plataformas tecnológicas si lo consideramos conveniente”, señaló Martínez.
Le puede interesar: Crisis con EE. UU.: Uribe y Pastrana piden a Petro aclarar su relación con el “jefe del cartel de los Soles, Nicolás Maduro”
El proyecto posicionará a Colombia como pionera en América Latina en el uso de inteligencia artificial para la automatización de procesos financieros en salud, superando los modelos implementados en otros países.
“Con esta tecnología, tendremos la capacidad y la transparencia que ningún otro país de la región ha alcanzado en la gestión de los recursos de la salud. Ganaremos en velocidad, en precisión y en confianza”, concluyó el director de la ADRES.
Con esta apuesta, el Gobierno Nacional busca no solo modernizar el sistema de pagos del sector salud, sino también garantizar un uso más eficiente y transparente de los recursos públicos, fortaleciendo la sostenibilidad financiera de hospitales, clínicas y EPS en todo el territorio nacional.