Administración Distrital presentó proyecto de venta del 20% de las acciones de la EEB

concejolafm4.jpg
Concejo de Bogotá LA FM

Foto suministrada a LA F.m.

El próximo jueves y viernes se hará la votación en la Comisión de Hacienda, para que luego los 45 cabildantes en sesión plenaria, decidan el futuro de las acciones.

Hoy, en sesión de Comisión de Hacienda, se llevó a cabo la presentación del proyecto por medio del cual se autorizara a la Administración Distrital, vender una participación accionaria en la Empresa de Energía de Bogotá, a través de un programa de democratización.

La presentación del proyecto de la Administración Distrital, dio inicio con la intervención de la secretaria de Hacienda, Beatriz Arbeláez, quien aseguró que "el principal objetivo es apalancar el Plan de Desarrollo 2016 – 2020, con estos recursos se financiarán importantes obras para el desarrollo y mejoramiento de la ciudad, en el que se prioriza la construcción, operación y mantenimiento de nuevas vías en movilidad”.

Arbelaez agregó, que con la democratización del 20% de la Empresa Energía de Bogotá, se beneficiaran todas las partes: el Distrito, los ciudadanos, y la EEB. El Distrito seguirá siendo el mayor accionista de la empresa con una participación del 56,28%; los ciudadanos se beneficiarán porque se generarán 114.229 empleos, incentivando la economía, productividad competitiva de Bogotá y la región; y por último porque se financiaran obras como la vía ALO, la ampliación de la calle 13, la construcción de la calle 63, obras que acabarán con un retraso de más de 50 años en movilidad.

A su turno, el Secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, afirmó que también gana Bogotá porque se mejorará la movilidad y se disminuirán los tiempos de viaje de los bogotanos porque entre las 8 obras que se financiarán, se construirá un nuevo sistema de transporte masivo (trolebús) más amigable con el ambiente y conectando desde Soacha hasta Chía”.

Así mismo, los concejales también tuvieron la posibilidad de exponer sus dudas frente este proyecto. Por su parte, el cabildante Manuel José Sarmiento, del Polo Democrático, preguntó a la Administración, en cuánto se incrementaría el costo del transporte de carga, y cuál sería la rentabilidad financiera de la inversión para apalancar las alianzas público privadas; el concejal Hollman Morris, presento su inquietud sobre cuánto vale el paquete accionario que van a vender de la Empresa de Energía de Bogotá EEB.

El cabildante Antonio Sanguino, del partido Alianza Verde, indagó a la Administración qué similitudes y diferencias existen entre el término democratización y el término privatización.

A su turno , Gloria Stella Díaz, del Movimiento Mira, afirmó que le genera preocupación, si con la venta de la empresa de energía de Bogotá, se van a financiar proyectos de infraestructura.

Finalmente, las respuestas por parte de la Administración Distrital, a todas estas preguntas se hará en una próxima sesión de la Comisión de Hacienda.

Miguel Uribe

Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.
Policía insiste en responsabilidad de la 'Nueva Marquetalia' en magnicidio de Miguel Uribe



Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico