40.500 hogares afectados por suspensión de 'Mi Casa Ya', según Camacol

Crisis en programa VIS Mi Casa Ya: Camacol cuestiona decisiones del Gobierno que afectan a miles de hogares y empleos en sector constructor.
Guillermo Herrera presidente de Camacol
Camacol lanza llamado al Gobierno por crisis en construcción de vivienda. Cifras alarmantes muestran contracción sin precedentes en el sector. Crédito: RCN Radio

El presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, cuestionó las recientes decisiones del Gobierno Nacional que afectan al programa de vivienda de interés social (VIS) ‘Mi Casa Ya’.

Según Herrera, estas medidas generan incertidumbre en el sector y ponen en riesgo los logros económicos y sociales alcanzados en los últimos años.

Las decisiones tomadas en los últimos dos años han debilitado el programa. Hoy, cerca de 40.500 hogares quedan sin acceso a subsidios y coberturas, lo que afecta directamente su capacidad de adquirir vivienda propia”, afirmó Herrera, destacando que los beneficiarios enfrentarán cuotas hipotecarias hasta un 30 % más altas tras el agotamiento de las coberturas a las tasas de interés.

El presidente de la agremiación también señaló que las decisiones del Gobierno son “incoherentes”, que además afectan directamente a 40,500 hogares que en 2023 y 2024 solicitaron los subsidios, sin embargo a la fecha no se han desembolsado 14,500 subsidios y “esto deja al descubierto que esos subsidios nunca tuvieron presupuesto, y el Gobierno no lo reveló”, agregó Herrera.

Le puede interesar: Minvivienda explica que cancelación de subsidios es una medida temporal "para conseguir recursos"

La agremiación señaló que hay tres puntos claves en la circular emitida por el ministerio de vivienda.

  • Suspensión de postulaciones: La Circular 012 del 16 de diciembre de 2024, emitida por Fonvivienda, detuvo las nuevas postulaciones y preasignaciones al subsidio, limitando el acceso a hogares de bajos ingresos.
  • Disminución del mercado VIS: Las iniciaciones de proyectos de vivienda han caído un 16 %, mientras las ventas acumulan 25 meses de contracción. Aunque comienzan a mostrar leves signos de recuperación, el balance es crítico: el sector pierde, en promedio, 30.000 empleos al mes en 2024, frente a los 19.000 empleos generados mensualmente en 2023.
  • Caída en el PIB de edificaciones: Este indicador acumula cinco meses consecutivos de disminución, agravando la crisis en la construcción.

Para 2025, Camacol proyecta un crecimiento de apenas el 6% en el sector vivienda, condicionado por el efecto de estas decisiones. La falta de un régimen de transición para los subsidios asignados incrementará los desistimientos en la compra de viviendas y reducirá la oferta de nuevos proyectos.

Lea también: Subsidios de vivienda Mi Casa Ya detenidos por restricciones fiscales

Los recursos necesarios para garantizar las coberturas suman apenas $128.776 millones, menos del 0,025 % del Presupuesto Generalde la Nación 2025 La ausencia de estos fondos demuestra una falta de planeación que afecta a miles de familias y al sector constructor”, señaló Herrera.

Predicciones

Camacol instó al Gobierno Nacional a implementar un régimen de transición que garantice la continuidad de los subsidios ya asignados. Además, solicitó la revisión de las medidas adoptadas para evitar una desaceleración aún mayor del mercado VIS y proteger los empleos generados por la construcción.

“Confiamos en que el Ministerio de Vivienda encuentre una pronta solución para reactivar el programa y evitar que esta crisis escale a niveles mayores”, concluyó el presidente de la agremiación.


Aborto

“Programas de planificación afectarán el sistema pensional”: abogado “provida"

David Cote asegura que hay una agenda oculta en esos programas apoyados por el Gobierno.
Colectivos "provida" cuestionan programas de planificación.



Autoridades investigan desaparición de patrullero de la Policía en Huila

El Gaula de la Policía Nacional, con apoyo del Ejército Nacional y el CTI de la Fiscalía, adelanta las labores de búsqueda para dar con su paradero

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia