Vive Claro Distrito Cultural: Ocesa aclara medidas de control de ruido, seguridad y restauración ambiental
Cada evento incluirá señalización, brigadas de salud y planes de emergencia.

Bogotá se prepara para abrir un nuevo epicentro de eventos culturales y musicales: el Vive Claro Distrito Cultural, un espacio diseñado para grandes espectáculos, ubicado cerca del parque Simón Bolívar, que debutará el próximo 24 de agosto con el concierto de Green Day.
En diálogo con RCN Radio, Luz Ángela Castro, presidenta de Ocesa Colombia, la empresa a cargo, señaló que el terreno principal del recinto fue intervenido para permitir el tránsito de personas sin irregularidades en el suelo.
Se retiró la capa vegetal original, se consolidó el terreno y se instaló un sistema de drenaje francés para manejar el agua lluvia.
Más noticias: Metro de Bogotá: ¿Inauguración será primero que Transmilenio por la 68?
“Tiene una nivelación, tuvo un levantamiento de la capa vegetal, se hizo un tratamiento de consolidación del terreno, así es como le dicen los ingenieros, luego le pusieron un drenaje francés que lo que permite es que el agua lluvia corra apropiadamente y ese recurso hídrico se use de manera circular“, dijo.
Sobre esta base se instaló un geotextil y ecopavimento, un material que permite conservar la permeabilidad del terreno sin endurecerlo, cubierto con una mezcla de gravilla y vegetación, resistente a las condiciones climáticas.
Lea más: Avianca conectará a Colombia con popular destino en Brasil: horarios y fecha del primer vuelo
El recinto tendrá una capacidad inicial para 40.000 personas, con una estructura temporal de gradas construida en acero, revisada por ingenieros especializados. Esta plataforma cumple con estándares de sismo resistencia, distancia adecuada entre sillas y corredores peatonales.
“Hemos estado trabajando durante varios meses con el fin de incorporar las mejores prácticas de la Organización Mundial de la Salud, que incluyen barreras físicas con sistemas de mitigación de ruido. Hay unas recomendaciones explícitas hacia los artistas en términos de las condiciones, el tema del horario es otra de las características”, explicó.
Frente a su plan de manejo del ruido, indican que fue desarrollado por expertos en sonido. El escenario fue orientado hacia el parque Simón Bolívar para dispersar las ondas sonoras, y se instalaron barreras físicas con tecnología de reducción acústica. Además, se realizará monitoreo constante de decibeles en puntos internos y externos durante los eventos.
Respecto a la seguridad, aseguran que el lugar cuenta con circuito cerrado de televisión, cerramiento autorizado por norma urbanística y protocolos de evacuación. Cada evento incluirá señalización, brigadas de salud y planes de emergencia avalados por las autoridades.
Agregó que el Vive Claro sobre su sostenibilidad señaló que en un sector del predio donde se creó un jardín se han plantado 1.002 árboles y 9.243 individuos vegetales, incluyendo zonas con ‘hoteles para insectos’ y una franja verde de 30 metros que separa el recinto de las viviendas cercanas.