Vandalizaron paraderos y estaciones de Transmilenio durante las marchas del 1 de mayo en Bogotá
Según reportó el Distrito, más de 200.000 usuarios se vieron afectados por las marchas del 1 de mayo en Bogotá.

Las marchas del 1° de mayo en Bogotá transcurrieron en su mayoría, de forma pacífica, pero dejaron secuelas en la infraestructura del sistema TransMilenio.
Según el balance entregado por el Distrito, 17 paraderos y seis estaciones resultaron vandalizadas, lo que afectó a más de 200.000 usuarios que se vieron atrapados entre bloqueos, desvíos y estaciones cerradas temporalmente.
El secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, señaló que los daños fueron provocados por personas encapuchadas, que en horas de la tarde, se ocultaron en los alrededores de la Universidad Nacional y lanzaron artefactos incendiarios.
Le puede interesar: Max Henríquez lanzó inesperado pronóstico de lluvias para jueves, viernes y sábado
“Logramos identificar la vandalización de 17 paraderos y seis estaciones por parte de individuos que hacen abuso del derecho a la manifestación no comportándose de manera pacífica. Adicionalmente, hubo la afectación de al menos 200.000 pasajeros del sistema de transporte masivo”, explicó
La rápida intervención de la Policía Metropolitana evitó una situación más grave, especialmente por la presencia de niños indígenas aún albergados en el campus.
“Hacia las seis de la tarde, individuos encapuchados abusando del espacio universitario de la universidad nacional intentaron atacar con artefactos explosivos y bombas incendiarias a la ciudad, afectando también la seguridad de niños de las comunidades indígenas, que estaban albergados en la universidad. la UNDEMO de la Policía Metropolitana actuó de manera oportuna”, explicó.
El impacto sobre TransMilenio fue visible en los corredores de la calle 26, la carrera Séptima y la carrera décima, donde confluyeron las movilizaciones.
El paso de la Minga Indígena, que se desplazó desde la Universidad Nacional para unirse a las demás marchas, también contribuyó a los bloqueos temporales.
Más noticias: Cierres viales en Bogotá por concierto de Maluma
La Secretaría de Gobierno activó desde las 7:00 a.m. el Puesto de Mando Unificado (PMU) para monitorear los puntos críticos y coordinar acciones con la fuerza pública.
Las marchas contaron con el acompañamiento de gestores de convivencia y organismos de seguridad. Agregaron que desde las 2:00 p.m. comenzó el regreso de los más de 15.000 integrantes de la Minga Indígena a sus territorios, proceso que se mantendrá hasta el fin de semana.
El Distrito reiteró su compromiso con garantizar las protestas pacíficas, pero también con proteger los bienes públicos y la seguridad de los bogotanos.