Vacunación de mujeres embarazadas en Bogotá: Lo que aún no quedó claro

El pasado jueves se emitieron dos pronunciamientos que dejaron un gran vacío en el Plan Nacional de Vacunación.

En la tarde del pasado jueves, laalcaldesa de Bogotá, Claudia Lópezpresentó un nuevo balance sobre la situación del Covid-19 en la capital de la República. Entre las buenas nuevas entregadas por la mandataria después de participar en el comité epidemiológico se encontraba el hecho que la ciudad superó el tercer pico de la pandemia y se estaba registrando una considerable disminución en la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos.

En medio de la rueda de prensa, la Alcaldesa indicó que en la ciudad ya no se aplicarían más primeras dosis de la vacuna de Pfizer. ¿La razón? Según López el Gobierno Nacional ya había adquirido todas las vacunas de este laboratorio. “Solo habrá Pfizer para completar las segundas dosis de quienes se pusieron la primera y no más”.

Casi que a la misma hora, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) publicaba un documento en el que fijaba los lineamientos para la vacunación contra el Covid-19 para mujeres gestantes y lactantes. En el documento se fija como primera condición que solamente se podría aplicar la vacuna de Pfizer.

La Sala Especializada de Moléculas Nuevas, Nuevas Indicaciones y Medicamentos Biológicos de la Comisión Revisora conceptuó que la vacuna se puede aplicar desde la semana doce y durante los 40 días del postparto. Esto teniendo en cuenta los estudios y recomendaciones internacionales.

“Colombia se encuentra alineada en el contexto internacional con los conceptos que han emitido diferentes agencias sanitarias de referencia como FDA, EMA y ANVISA respecto de la aplicación de la vacuna Pfizer-BioNTech contra el covid-19 en mujeres gestantes, en el sentido que no existe contraindicación alguna para que las mujeres gestantes reciban la vacuna. Sin embargo, resaltan que la decisión de usar la vacuna en mujeres embarazadas debe tomarse en estrecha consulta con un profesional de la salud después de considerar los beneficios y riesgos”, señaló el Invima.

Sin embargo frente a este criterio médico necesario, del cual el Invima hace alusión, tampoco se estipula si la gestante deberá solicitar un certificado escrito a su médico tratante ni qué condiciones o informaciones deberá incluir dicho documento.

Es así como, después de estos comunicados y pronunciamientos quedaron más dudas que respuestas. Varios usuarios de redes sociales manifestaron su preocupación ante el plan de vacunación para esta población, considerada prioritaria y vulnerable y que incluso en días pasados al comunicado del Invima varias mujeres gestantes lograron vacunarse con otro biológico diferente, al de Pfizer, único recomendado por el Instituto en el País.

Igualmente, tampoco en las cuentas oficiales de la Secretaria de Salud de Bogotá y el Ministerio de Salud se hizo aclaración sobre lo que pasara ahora con el Plan Nacional de Vacunación y la inclusión de mujeres gestantes y lactantes.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.