Tutela de Peñalosa contra el CNE será revisada por la Corte Constitucional

La acción judicial se desprende de la supuesta omisión de reglas de esa entidad para promover la revocatoria de su administración.
Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa
Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa. Crédito: AFP

La Sala Plena de la Corte Constitucional revisará la tutela interpuesta por el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, en contra del Consejo Nacional Electoral (CNE), en el marco del proceso que se adelantó por su revocatoria.

La ponencia está en manos de la magistrada Gloria Ortiz, luego de que ese tribunal aceptara el impedimento del magistrado Antonio José Lizarazo Ocampo, quien antes de ser elegido magistrado de la Corte Constitucional sostuvo una conversación informal con el alcalde en donde hablaron de la revocatoria en curso.

El abogado Humberto Sierra, quién defiende los intereses del alcalde en el proceso de esa tutela, explicó que buscan proteger los derechos fundamentales y que no se tome cualquier argumento para evitar que avance su administración de la ciudad.

Nosotros pedimos a la Corte Constitucional que se pronuncie sobre los motivos que llevan a una revocatoria de mandato, es decir, si es por simple inconformidad de los ciudadanos o cuando el Alcalde ha desconocido sus promesas contenidas en el plan de gobierno”, dijo el abogado.

La tutela alega una supuesta vulneración de los derechos fundamentales al debido proceso, de defensa, a ser elegido y al derecho a la “representación efectiva de los 903.764 bogotanos que respaldaron su elección”.

Puntualmente, la supuesta vulneración de derechos se dio al parecer por parte del CNE, al haber omitido las reglas “para promover la revocatoria de mandato de los alcaldes”.

Además, sostiene que la Registraduría había incurrido en irregularidades al permitir “la inscripción de tres campañas que tienen como finalidad revocar su mandato”.

Al trámite de tutela fueron vinculados como parte del proceso la Registraduría Nacional del Estado Civil, los Registradores Distritales del Estado Civil, la Procuraduría General de La Nación y el Concejo de Bogotá.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta

Cerca de un millón de votos alcanzados en la consulta del 26 de octubre no tendrían piso legal según el senador Jota Pe Hernández.
¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta



Juez admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato

El exalcalde considera que habría una violación de sus derechos políticos fundamentales.

Ranking de popularidad: Petro, entre los mandatarios con menor aprobación en Suramérica

El presidente Gustavo Petro obtuvo 38,1% de imagen positiva y cayó al séptimo lugar en el ranking suramericano.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad