Trámites para estudiar en el exterior ahora se podrán hacer en línea

La secretaría de Educación dio a conocer este nuevo servicio.
Estudiar en el exterior
Crédito: PxHere

El proceso para estudiar en el exterior puede ser complejo y engorroso, ya que las instituciones académicas de otros países piden a los estudiantes certificar la legalidad de los estudios realizados en el país, un proceso que a menudo demora mucho tiempo.

Para ello, la Secretaría de Educación puso en línea el trámite de "Legalización de documentos para estudiar en el exterior", con el que las personas pueden solicitar el reconocimiento de la legalidad de los documentos que soportan los estudios cursados en la ciudad de Bogotá.

De esta forma se verificará la validez de los diplomas, actas de grado y certificados de estudio expedidos por colegios privados, colegios oficiales e instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano.

Este trámite se podrá hacer de manera sencilla y gratuita en la página web de la Secretaría de Educación, donde se deberá seguir la siguiente ruta: Servicios/Trámites en línea/ Formato Único de Trámites FUT, y seguir el paso a paso.

Luego de cinco días hábiles la plataforma del FUT dará la respuesta. Se entregará en formato PDF cada uno de los certificados con sello y firma, para que los interesados puedan imprimirlo en la comodidad de su casa.

Con esto se reducen de manera significativa los tiempos para obtener estos documentos necesarios para todos aquellos que quieren estudiar en el exterior.

Según la Secretaría, ya son más de 40 trámites educativos los que los ciudadanos pueden realizar en línea sin ningún costo, entre los que se incluyen certificaciones y constancias de estudio de estudiantes activos de colegios distritales y certificaciones de registro de diploma, entre otros.

La entidad informó que también se realizó una modernización en los canales de atención presencial y telefónica, con el fin de facilitar que los ciudadanos puedan realizar sus diligencias de manera sencilla.


Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.