Todos los vehículos eléctricos a partir de 2040, la propuesta lanzada en Bogotá

Desde el Concejo buscan que esta iniciativa ayude a la calidad del aire de la capital.
Plataformas digitales: el futuro de la movilidad en Bogotá
Nueva modalidad de hurto en Bogotá. Crédito: Secretaría de Movilidad

El concejal Diego Molano planteó un proyecto de acuerdo que buscaría que todos los vehículos de servicio público o particular que circulen en Bogotá deberían operar con motores eléctricos cero emisiones de material particulado.

El plazo que plantea el concejal para que se ejecute esta iniciativa sería a partir del año 2040.

“El reto está claro. O cambiamos la forma de movernos o estaremos reportando cómo mueren cada vez más personas por el aire contaminado”, advirtió.

El proyecto establece también que en 2030 los vehículos de carga, oficiales, y los que son contratados para estos fines por el Distrito, deben operar con motores eléctricos.

“Esto es posible y es una solución a futuro para mejorar la calidad de vida de los bogotanos. Hay que tener fórmulas innovadoras que permitan a Bogotá dar el paso más importante de los últimos años, no solo el ambiente, sino también la salud de los capitalinos”, manifestó.

Según la secretaría de Ambiente, el 66% de la contaminación del aire en Bogotá es originado por fuentes móviles. En 2014 la afectación ambiental se registró así:

Vehículos con sistema de carga 43% y transporte público 14%, entre estos dos tienen afectaciones de más del 50% en la capital.

Molano explicó que el proyecto establecería metas periódicas de forma progresiva, teniendo en cuenta la evolución del mercado de los vehículos que trabajan con tecnologías que generen cero emisiones directas, con el fin de que se cumplan los objetivos establecidos.

Además, el proyecto establecería que el Distrital deberá definir incentivos a propietarios y operadores del Sistema de Transporte Público que adquieran vehículos con energía eléctrica o demás tecnologías cero emisiones.

También la iniciativa deberá promover el ingreso de taxis eléctricos mediante la reposición, es decir, luego de la desintegración y cancelación de matrícula del vehículo anterior.

Los puntos de carga para los vehículos también deberán ser promovidos por el Distrito y ubicados de manera estratégica en la ciudad como en zonas de parqueo en vía y fuera de ella.


Temas relacionados

Ministerio de Defensa

Mindefensa destaca cooperación de EE.UU. en lucha contra el narcotráfico, hizo balance de operaciones

El ministro resaltó los esfuerzos conjuntos con Estados Unidos para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad marítima.
Pedro Sánchez, ministro



Invima emite alerta sanitaria por producto quirúrgico falsificado sin registro sanitario

Según la alerta sanitaria del Invima, se trata del adhesivo quirúrgico Bioglue en Colombia.

Policía confirma tres capturados por la muerte del estudiante de Los Andes en Chapinero

Autoridades revelan que capturaron a dos mujeres extranjeras y un hombre por la muerte del estudiante de la Universidad de los Andes.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano