Según la MOE, algunos puestos de votación en Bogotá tienen riesgo de abstención

La Misión de Observación Electoral confirmó que hay un aumento de riesgo del 32% si se compara con el proceso electoral del 2018.
Votación Registraduría Nacional.
Crédito: Cortesía Registraduría Nacional.

La regional Bogotá de la Misión de Observación Electoral –MOE- presentó el mapa de factor de riesgo electoral para la capital en las próximas elecciones. Tras analizar el panorama de participación política en las próximas elecciones la organización identificó que el 22% de los puestos de la ciudad tiene algún nivel de riesgo; un aumento del 32% si se compara con las mismas mediciones hechas para el proceso electoral de 2018.

Es decir, existen 147 puestos de votación con algún tipo de riesgo, “allí las autoridades deben generar especial cuidado pues se sintetizan comportamientos electorales atípicos que van desde puestos con alta participación y presencia fuerte de las campañas, hasta puesto de abstención sistemática y desconocimiento de cómo votar nulo y de tarjetones sin marcar”, señaló Aura Rodríguez, coordinadora de la MOE Bogotá.

Además, Rodríguez explicó que existen localidades con mayor participación y otras donde el abstencionismo es el protagonista.

Le puede interesar: Sin éxito terminó la conciliación entre la Corte Suprema y Karen Abudinen por término 'Abudinear'

Por ejemplo, las localidades de Chapinero, Usaquén, Suba, Teusaquillo, Engativá, Fontibón y Kennedy, hacen que su comportamiento electoral sea claramente distinto al resto de la ciudad capital.

De acuerdo con la MOE, “son localidades en donde las campañas al Senado concentran sus esfuerzos, lo que genera una identificación clara de la relación fórmula Senado – Cámara de Representantes. Son localidades en donde se une un nivel educativo medio alto por parte de la ciudadanía con presencia institucional fuerte, lo que asegura mayor conocimiento sobre cómo y por quién votar. Son localidades nodos de poder político y económico nacional, en consecuencia, más directamente relacionadas con campañas fuertes a la Presidencia y sus consultas interpartidistas. Adicionalmente son las de mayor potencial electoral”.

Mientras que en localidades como Mártires, Santa fe, Candelaria, Puente Aranda y del sur como Usme, Bosa, Ciudad Bolívar y San Cristóbal no solo concentran la mayor cantidad de puestos de votación con altos índices de abstención, sino que se suman votaciones nulas y de tarjetones no marcados sobre todo de Senado.

Lea también: Por crimen de Álvaro Gómez, Corte Suprema envía a la JEP procesos contra Carlos Lozada y Pablo Catatumbo

Para Rodríguez, “Ciudad Bolívar con 27 puestos, San Cristóbal con 22, Bosa con 21, Rafael Uribe Uribe con 10 y Usme con 8, son las localidades que más votos nulos se registran, señal de la ausencia de pedagogía electoral por parte de las campañas políticas y las autoridades”.


Investigaciones

Comisión de Acusación abre investigación previa contra el presidente Petro por el caso pasaportes

El proceso se relaciona con las controversias surgidas en torno al convenio con Portugal para la expedición de pasaportes.
El auto ordena iniciar la etapa preliminar con el fin de verificar si existen elementos que permitan avanzar hacia una imputación formal.



"No sé cómo voy a vivir después de que salga del Gobierno": Petro por inclusión en Lista Clinton

Petro insistió en que su gobierno no va a doblegarse en la defensa de los derechos de los colombianos.

El presidente Petro rectificó afirmación sobre Paloma Valencia por tema de 'falsos positivos'

Reiteró que mantiene la crítica hacia los modelos de seguridad democrática.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro