Breadcrumb node

Secretaría del Hábitat: cerca de 19 mil familias en Bogotá viven en ocupaciones ilegales

Parte de los Bogotanos viven en casas construidas con tejas de zinc que hacen las veces de techo y de paredes; estas son unidas con algunos palos que son asegurados con alambres.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Septiembre 25, 2015 - 13:26

A pesar de que tengan sus predios, no viven dignamente, y por eso no se puede decir que forman parte de lo que el Departamento Nacional de Planeación llamó “clase media vulnerable”, los  que supuestamente ya salieron de la pobreza extrema.


 


El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, es consciente de la problemática e indicó que en los últimos cuatro años se pasó de construir seis de 10 casas de interés social a una, calificando esto como un retroceso en la capital del país.


 


De las 20 localidades de Bogotá, en 14 hay asentamientos; Antonio Nariño, Bosa, Chapinero, Ciudad Bolivar, Engativá, Kennedy, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe, Suba, Teusaquillo, Usaquén, según un reporte de la Fundación Techo.


 


Quienes viven pagando arriendo, sin recursos para cumplir con las obligaciones, también pasan otro viacrucis, Claudia Jiménez vive en el barrio Quirigua al noroccidente de Bogotá.


 


Ella forma parte del 40% de las personas que pagan un alquiler de su vivienda en la capital el país, información acorde a la suministrada por el Banco Interamericano de Desarrollo.


 


A continuacíon, escuche el informe especial:


 


Fuente:
Sistema Integrado Digital