Secretaría del Hábitat: cerca de 19 mil familias en Bogotá viven en ocupaciones ilegales

Parte de los Bogotanos viven en casas construidas con tejas de zinc que hacen las veces de techo y de paredes; estas son unidas con algunos palos que son asegurados con alambres.
Archivo La FM
Crédito: La FM

A pesar de que tengan sus predios, no viven dignamente, y por eso no se puede decir que forman parte de lo que el Departamento Nacional de Planeación llamó “clase media vulnerable”, los que supuestamente ya salieron de la pobreza extrema.

El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, es consciente de la problemática e indicó que en los últimos cuatro años se pasó de construir seis de 10 casas de interés social a una, calificando esto como un retroceso en la capital del país.

De las 20 localidades de Bogotá, en 14 hay asentamientos; Antonio Nariño, Bosa, Chapinero, Ciudad Bolivar, Engativá, Kennedy, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe, Suba, Teusaquillo, Usaquén, según un reporte de la Fundación Techo.

Quienes viven pagando arriendo, sin recursos para cumplir con las obligaciones, también pasan otro viacrucis, Claudia Jiménez vive en el barrio Quirigua al noroccidente de Bogotá.

Ella forma parte del 40% de las personas que pagan un alquiler de su vivienda en la capital el país, información acorde a la suministrada por el Banco Interamericano de Desarrollo.

A continuacíon, escuche el informe especial:


Accidente

Abogado de víctimas denuncia falta de avances en investigación por accidente en Engativá

Según Castellanos, esta situación genera incertidumbre y vulnera los derechos fundamentales de las víctimas.
El abogado hizo un llamado al presunto conductor para que se entregue voluntariamente a las autoridades.



Avianca anuncia incorporación de novedosa aeronave a su flota en Colombia

Avianca ampliará su flota con un A320neo de última generación que mejora eficiencia, confort y reduce el impacto ambiental.

20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali