Breadcrumb node

Retorno de indígenas emberá en Bogotá: Distrito define hoja de ruta para su traslado

Las autoridades distritales indicaron que el plan de retorno será articulado con el fin de garantizar que las etapas se cumplan.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Agosto 27, 2025 - 15:31
UPI La Rioja l Bogotá l Agosto 2024
Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, en Bogotá.
Cortesía Alcaldía de Bogotá

La Administración Distrital confirmó que el próximo 8 de septiembre comenzará el proceso de retorno de la comunidad emberá que actualmente permanece en la UPI La Rioja, el Parque Nacional y La Florida. El plan busca garantizar un regreso seguro, ordenado y digno de los indígenas a sus territorios de origen.

La coordinación del operativo está a cargo de la Unidad para las Víctimas, en conjunto con entidades nacionales y distritales, con el propósito de asegurar que cada traslado se realice bajo condiciones de seguridad y con pleno respeto de los derechos humanos.

Más noticias: Denuncian nuevo método de robo de carros en zonas de parqueo pago en Bogotá

La consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación, Isabelita Mercado, explicó la hoja de ruta diseñada para este proceso. Señaló que, paralelamente al retorno de las familias, se trabajará en un esquema de integración local para aquellos integrantes de la comunidad que decidan permanecer en Bogotá. En ese contexto, resaltó la importancia de establecer un acuerdo de corresponsabilidad, mediante el cual se definan compromisos frente al respeto de las normas de convivencia y a la protección de los niños, niñas y adolescentes indígenas.

“Más allá de que se firme o no, cualquier riesgo o vulneración que afecte a un menor requiere iniciar un proceso de restablecimiento de derechos”, puntualizó Mercado.

Lea también: Cuáles serán las estaciones del Metro de Bogotá en el Norte: este es el mapa

Las autoridades distritales indicaron que el plan de retorno será articulado de manera cuidadosa, tomando como referencia experiencias previas, con el fin de garantizar que las etapas se cumplan sin contratiempos. Finalmente, el Distrito reiteró su compromiso con los derechos de la población indígena, subrayando que el proceso contempla no solo el traslado físico, sino también un acompañamiento integral en lo social y administrativo.

Fuente:
Sistema Integrado de Información