En video | En solo once segundos: así fue la implosión de los puentes en la avenida de Las Américas con Calle 13
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, explicó que la nueva intersección vial reemplazará las antiguas estructuras por un megaproyecto de tres niveles. Vea el momento exacto.

Luego de un retraso de 47 minutos, a las 10:47 de la mañana del domingo 12 de octubre se realizó la implosión controlada de los puentes de la avenida de Las Américas con Calle 13 en Bogotá. En apenas 11 segundos, las estructuras colapsaron de forma controlada, dejando una nube de polvo visible y una leve vibración en el sector, según lo previsto por las autoridades.
¿Cómo se llevó a cabo la implosión de los puentes en Bogotá?
De acuerdo con los funcionarios encargados del procedimiento, la operación se realizó de manera controlada y segura. “En este momento contamos con el derribo controlado. Contamos con un adecuado clima que nos permitió controlar rápidamente la nube de polvo. No vemos afectaciones preliminares de predios ni de vecinos”, explicó uno de los responsables de la implosión.
Así fue el momento exacto de la implosión de los puentes de Las Américas con calle 13
Le puede interesar: 🔴 En vivo | Vea la implosión de puentes en la avenida de Las Américas con Calle 13, en Bogotá
El funcionario detalló que se utilizó una onda explosiva controlada que -de manera preliminar- no generó daños en vidrios ni estructuras cercanas. “El equipo de campo está haciendo la verificación para poder emitir un segundo informe. Respecto al retraso, tuvimos un golpe en un detonador en el transcurso de estas horas y eso fue lo que nos retrasó. Se hizo el cambio del detonador y una segunda verificación para poder llegar a esta detonación”, indicó.
La operación empleó un sistema alemán con 138 detonadores eléctricos y 4.550 perforaciones, según confirmó el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). Los residuos generados, equivalentes a 7.900 metros cúbicos de material, serán reutilizados en las obras del nuevo proyecto vial.

Esto dijo el alcalde Carlos Fernando Galán sobre la implosión
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que la implosión de los puentes en Puente Aranda permitirá acelerar las obras de la nueva intersección de la Calle 13. “Esto es clave, el objetivo de esto es poder acelerar”, señaló el mandatario, destacando que con el procedimiento se reducirán más de doce meses del proceso constructivo.
Le puede interesar: Implosión en Puente Aranda: así será la nueva intersección de la Calle 13, según Galán
Galán explicó que el operativo estaba programado para las 10:00 de la mañana, pero fue necesario retrasarlo 47 minutos debido al fallo en uno de los detonadores. “Eran 138 detonadores. Hubo uno entonces que ustedes detectaron que no estaba listo para operar. Lo revisaron, lo cambiaron y eso fue la demora de más o menos 47 minutos”, dijo el alcalde, al precisar que la verificación técnica fue parte del protocolo de seguridad.

El alcalde informó que en la implosión participaron alrededor de 700 personas de distintas entidades distritales, entre ellas el IDU, la Contraloría, la Personería, la Veeduría Distrital, Bomberos, Cruz Roja y Policía. “Gracias por todo el proceso que se hizo para planear muy bien esta operación”, añadió durante la transmisión oficial.
¿Qué viene tras la demolición de los puentes de Las Américas?
Según lo indicado por el alcalde, la nueva intersección vial reemplazará las antiguas estructuras por un megaproyecto de tres niveles. “Estos cuatro puentes los van a reemplazar, primero, una glorieta a nivel que es para tráfico mixto”, explicó. Este primer nivel tendrá un diámetro de aproximadamente 200 metros y se espera que esté terminado en el primer semestre de 2028.
Le puede interesar: Atento: estos son los cambios en la movilidad que tendrá Bogotá por implosión de los puentes de Las Américas
El segundo nivel corresponderá a una glorieta elevada exclusiva para el sistema TransMilenio, con dos carriles y 100 metros de diámetro, cuya finalización está prevista para finales de 2027. A su vez, los dos nuevos puentes para tráfico mixto estarán terminados en el segundo semestre de ese mismo año.

En cuanto a la movilidad, Galán confirmó que “hoy a las 2 de la tarde se debe habilitar para el tráfico de TransMilenio”, mientras que el tránsito mixto retomará su flujo habitual el martes a las 4 de la mañana. Los escombros serán retirados en un plazo de dos meses, y en noviembre iniciará el proceso de pilotaje y traslado de redes.
El mandatario también destacó las medidas ambientales aplicadas en la ejecución del proyecto. “Se trasladaron más de 170 árboles y el nuevo proyecto va a tener más de 700 árboles nuevos que van a ser sembrados acá”, puntualizó. La intervención, que involucra a 25 entidades distritales, busca garantizar la continuidad de las obras de la Calle 13 y mejorar la conectividad en el corredor vial de Puente Aranda.
Finalmente, Galán reiteró que los equipos técnicos continuarán con la verificación en campo durante las próximas horas. “Primer reporte, todo bien hasta este momento. También tenemos información general de las entidades de que no hay nada que reportar”, concluyó el alcalde sobre la operación que derribó, en tan solo once segundos, los puentes de la avenida de Las Américas con Calle 13.