Breadcrumb node

🔴 En vivo | Vea la implosión de puentes en la avenida de Las Américas con Calle 13, en Bogotá

Se estima que la implosión generará cerca de 7.900 metros cúbicos de residuos de construcción y demolición, los cuales serán reutilizados en la obra. Siga la transmisión en vivo.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Octubre 12, 2025 - 09:30
Implosión puentes de Las Américas
Implosión controlada de puentes en Bogotá el domingo 12 de octubre para construcción de La Nueva 13.
IDU

Este domingo 12 de octubre se realiza la implosión controlada de los puentes de la avenida de Las Américas con calle 13 en Bogotá, en la localidad de Puente Aranda. La actividad hace parte del proyecto de construcción de La Nueva 13 y se ejecutará de manera segura y controlada en un tiempo máximo de 12 segundos, según informó el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).

¿A qué hora se realizará la demolición de los puentes de Las Américas?

La detonación de los puentes comenzará a las 10:00 a. m., con tres alarmas previas a la implosión programadas a las 9:30 a. m., 9:45 a. m. y un minuto antes del evento. Orlando Molano, director del IDU, explicó que “estos puentes dejarán de existir para darle paso a un nuevo megaproyecto de tres niveles, que va a unir la carrera 50, la calle Sexta, la calle 13 y la avenida de Las Américas”.

Le puede interesar: Atento: estos son los cambios en la movilidad que tendrá Bogotá por implosión de los puentes de Las Américas

¿Qué medidas de seguridad se implementarán durante la implosión?

El IDU estableció tres anillos de seguridad alrededor de la zona de implosión. A 50 metros no podrá haber personas, animales ni bienes por riesgo de fragmentos. A 100 metros se realizará la evacuación total de personas y vehículos de las viviendas cercanas. A 150 metros únicamente podrá permanecer personal autorizado y equipos de emergencia. Molano indicó que “las personas que no necesiten transitar por este sector, la recomendación es no venir” y destacó que la implosión será transmitida en vivo a través de las redes sociales de la Alcaldía y el IDU.

Desde las 7:00 a. m. del 12 de octubre se inició la evacuación de vecinos y el ahuyentamiento de la fauna del área. Se trasladaron 178 árboles para proteger el medio ambiente y se identificó la avifauna que se encontraba en la zona. Para la obra completa del Tramo 1 de La Nueva 13 se prevé el traslado de 270 árboles y la siembra de más de 700 individuos arbóreos.

¿Cuánto material se generará y cómo se manejará tras la implosión?

Se estima que la implosión generará cerca de 7.900 metros cúbicos de residuos de construcción y demolición, los cuales serán reutilizados en la obra. La activación del indugel, un gel industrial, permitirá que las estructuras colapsen hacia su centro de gravedad. El retiro completo de los escombros tomará aproximadamente dos meses, optimizando los tiempos frente a métodos de demolición convencionales que podrían tardar cerca de un año.

Le puede interesar: Así avanzan las obras de la nueva calle 13 en Bogotá: implosión de cuatro puentes arranca el proyecto

El procedimiento está a cargo de la empresa ATILA, con más de 25 años de experiencia en Colombia y 68 proyectos de implosión realizados. Según el IDU, las viviendas, oficinas y demás instalaciones aledañas no se verán afectadas por la detonación controlada.

El proyecto de La Nueva 13 tiene como objetivo mejorar la movilidad de la zona y contempla la construcción de un primer piso para tráfico mixto, un segundo piso para Transmilenio y dos puentes en el tercer nivel que conectarán la avenida de Las Américas con la calle 13, cada uno con tres carriles y 520 metros de longitud.

Fuente:
Sistema Integrado Digital