Restricciones en Bogotá por el coronavirus se mantienen

El lunes 3 de mayo se evaluará la situación para determinar las medidas.
Cuarentena en Bogotá / Protesta de comerciantes por cuarentena / Cuarentena por UPZ
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se reunió con el comité epidemiológico distrital, junto a la Secretaría de Salud, tras hacer un balance del coronavirus en la ciudad y las unidades de cuidado intensivo.

López indicó que la ocupación de las UCI se ha mantenido estable en los últimos días, después de decretar la alerta roja hospitalaria.

Lea también: Troncal Suba de Transmilenio, bloqueada por manifestaciones

También se tenía prevista una reunión con el comité epidemiológico nacional para evaluar las medidas y hacer un balance de las últimas decisiones para evitar el aumento de contagios de coronavirus. Según explicaron, por ahora las UCI se mantienen en el 91,4%.

Así las cosas, debido a que no ha subido el porcentaje de forma alarmante, se decidió aplazar la reunión para lunes 3 de mayo.

Le puede interesar: Colombia supera las 500 muertes diarias por coronavirus

Por ahora se mantienen las mismas medidas que ya se habían decretado por la Alcaldía Mayor de Bogotá:

  • Se suspende el retorno gradual a la presencialidad en jardines, colegios y universidades públicos y privados hasta el 9 de mayo.
  • Se decreta ley seca permanente. Solo se permite venta a domicilio.
  • Se mantiene toque de queda desde las 8:00 p.m. hasta las 4:00 a.m., pero todos los establecimientos, entidades e industrias deberán cerrar a las 7 p.m. para poder cumplir con la medida.
  • Se mantiene el modelo 4X3, es decir, cuarentena entre las cero horas del viernes y las 4:00 a.m. del lunes
  • Se mantiene el pico y cédula, excepto para farmacias y restaurantes.

Las únicas excepciones son: los servicios esenciales de salud (incluyendo vacunación), seguridad, transporte, producción y comercialización de alimentos (sólo una persona por familia para hacer mercado entre las cinco de la mañana y las siete de la noche), artículos de primera necesidad y los servicios financieros.


Temas relacionados

Aerocivil

Ministra de Transporte denuncia abandono en el aeropuerto Ernesto Cortissoz

Según Rojas, el “pésimo estado” en el que se encuentra el aeropuerto es consecuencia de una alianza o inversión privada que no cumplió con sus compromisos.
La entidad adelanta un inventario detallado de los espacios para definir acciones urgentes y programar otras obras de manera gradual.



MinTrabajo y Club El Nogal acuerdan ruta de trabajo para mejorar condiciones laborales

Según el Ministerio de Trabajo, se realizará un acompañamiento especial al Club el Nogal.

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico