¿Quiénes pagan los daños por los desmanes registrados durante paro nacional?

En Bogotá, el costo de los daños a bienes públicos se estimó en 20.000 millones de pesos, según el alcalde Enrique Peñalosa.
Disturbios en paro 21 de noviembre
Disturbios en paro 21 de noviembre. Crédito: Colprensa

Este 21 de noviembre en Colombia se llevó a cabo el paro nacional que se vio opacado por disturbios que se registraron en las diferentes ciudades del país como Bogotá, Cali y Bucaramanga, donde se registraron saqueos y hechos de violencia contra los bienes públicos y privados.

El secretario de Gobierno de Bogotá, Iván Casas, informó en La FM que esta mañana el Distrito busca la restitución completa del servicio de Transmilenio, pues en varios puntos hay estaciones sin funcionar debido a los desmanes que sufrieron este jueves.

Siga el minuto a minuto de este viernes, día después del paro

"Hay algunas estaciones altamente vandalizadas por ejemplo las dos que quedan frente a la Universidad Nacional (...) hubo hechos vandálicos que afectaron gravemente el patrimonio público en la ciudad", afirmó Casas, señalando que la estación Policarpa fue una de las más afectadas.

"Estamos adelantando la recolección de vidrios, las labores de limpieza en la Plaza de Bolívar de escombros, ladrillos. El Palacio de Liévano sufrió afectaciones importantes y hasta las mismas instalaciones de la Secretaría de Gobierno", aseguró.

Además pidió paciencia a la ciudadanía en la medida que en algunas estaciones la recolección de los escombros y vidrios "nos ha hecho demorarnos un poco más".

¿Quién paga los daños?

Hasta el momento el Distrito está haciendo un barrido para tasar los daños que estiman ascienden a varios millones de pesos.

Aunque Casas explicó que tanto las entidades públicas como el Sistema Integrado de Transporte está asegurado y son las aseguradores las que asumen los daños, aclaró que finalmente son los colombianos con los impuestos que terminan pagándolo pues se incrementan los costos de dichos seguros.

"Esto lo pagamos todos incluso porque el valor de las pólizas terminan incrementándose por lo seguido de estos actos vandálicos, porque las aseguradoras van a buscar la forma de incrementar precios para asegurar los bienes del Estado y lo terminamos pagando todos los ciudadanos y bogotanos con nuestros impuestos", indicó.

Sobre si este viernes habrá de nuevos concentraciones fue enfático en decir que hasta el momento no tienen información oficial de concentraciones como sucedió este jueves.

"Aún así en monitoreo sabemos que hay organizaciones que han vuelto a convocar un cacerolazo para la tarde de hoy en la Plaza de Bolívar pero no ha llegado formalmente a la Alcaldía. Eso lo hemos visto por convocatoria de redes sociales", puntualizó.

unknown node


Ministerio del Trabajo

MinTrabajo y Club El Nogal acuerdan ruta de trabajo para mejorar condiciones laborales

Según el Ministerio de Trabajo, se realizará un acompañamiento especial al Club el Nogal.
Según la entidad, en la inspección laboral se evidenciaron presuntos incumplimientos en la terminación de contratos de 70 trabajadores de la institución.



Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.