Qué ver en Bogotá en dos días: una guía para disfrutar de la capital colombiana

Organice su tiempo para recorrerla.
Panorámica Bogotá
Lonely Planet ubicó a Bogotá como el segundo mejor destino turístico de América del Sur. Crédito: Pexels

Bogotá, la animada capital de Colombia, se ha ganado la reputación de ser un destino imprescindible para quienes visitan Sudamérica. Su equilibrio entre tradición y modernidad, así como la influencia de diversas culturas, la convierten en una ciudad muy atractiva que guarda en sus calles historias, sabores y sonidos únicos. Además de su privilegiada ubicación en la cordillera de los Andes, Bogotá ofrece una variedad de planes para todas las edades y gustos: desde recorridos culturales por museos de prestigio internacional hasta la degustación de su reconocida gastronomía típica.

A lo largo de este artículo, te proponemos un itinerario de dos días para que descubras lo mejor de Bogotá. Aunque el tiempo parezca limitado, si organizas adecuadamente tu visita, podrás llevarte un panorama bastante completo de esta urbe en constante crecimiento. Es por eso que siempre es recomendable planificar cada uno de los lugares que vas a visitar, en especial si es tu primer viaje y comprar todas las entradas de forma anticipada en sitios como hellotickets.com.co para evitar largas filas y que tu tiempo rinda al máximo.

Museo del Oro, la colección más importante del mundo

Uno de los primeros puntos de visita obligatoria es el Museo del Oro, considerado un tesoro a nivel mundial por albergar la colección de orfebrería prehispánica más grande que existe. Ubicado en el centro de la ciudad, este museo administrado por el Banco de la República exhibe más de 34.000 piezas de oro y otros metales, además de 25.000 objetos de cerámica, hueso y piedra que reflejan las diversas culturas que habitaron el territorio colombiano antes de la llegada de los españoles.

Al ingresar, te encontrarás con una exposición cuidadosamente organizada que narra la historia y las tradiciones de las civilizaciones precolombinas, mostrándote sus creencias, rituales y el papel sagrado que tenía el oro. El recorrido se compone de varias salas temáticas, cada una enfocada en una región o cultura específica, permitiéndote apreciar la variedad de técnicas de orfebrería empleadas a lo largo de siglos.

La iglesia de San Francisco

Justo frente al Museo del Oro, encontrarás la iglesia de San Francisco, un icono de la arquitectura colonial bogotana. Construida originalmente en el siglo XVI, esta iglesia destaca por su fachada de estilo barroco y su interior recubierto con detalles en pan de oro. Es considerada la edificación religiosa más antigua que se conserva en la ciudad, y su relevancia histórica radica en haber sobrevivido a terremotos, incendios y diversas reformas urbanísticas.

Plazoleta del Rosario

A pocas calles de distancia, y continuando con la exploración del centro histórico, se ubica la Plazoleta del Rosario. Rodeada por edificaciones coloniales y edificios universitarios, este espacio público goza de un ambiente dinámico y juvenil. La plazoleta conecta vías muy transitadas, por lo que suele ser punto de encuentro de estudiantes, artistas callejeros, trabajadores y turistas que buscan un momento de descanso en medio del ajetreo diario de la ciudad.

Aquí podrás disfrutar de la gastronomía callejera típica de Bogotá: desde empanadas recién fritas hasta refrescantes jugos naturales de frutas andinas. No es extraño encontrarse con presentaciones de música en vivo o con ferias artesanales que dan color y ritmo a la vida cotidiana.

Plaza de Bolívar

Avanzando algunas manzanas hacia el sur, llegarás a la Plaza de Bolívar, el corazón político, histórico y simbólico de Bogotá. Ubicada a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar, esta plaza constituye el centro neurálgico de la ciudad y es el lugar donde convergen los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de Colombia. Rodeada por el imponente Capitolio Nacional, el Palacio de Justicia, la Alcaldía Mayor (Palacio Liévano) y la Catedral Primada de Colombia, la plaza ha sido testigo de hitos trascendentales en la construcción de la identidad nacional.

Además de su importancia histórica, la Plaza de Bolívar es también un lugar de encuentro ciudadano yun escenario habitual para manifestaciones, conciertos y eventos culturales. El monumento central, erigido en honor al Libertador Simón Bolívar, recuerda a los visitantes la gesta independentista y el legado de quienes forjaron la República. Este es un espacio ideal para sentarte a contemplar la arquitectura que refleja distintas épocas, alimentar a las palomas y empaparte del ritmo bogotano que fluye a cada minuto. A su alrededor, encontrarás cafeterías y restaurantes donde podrás probar la tradicional aguapanela con queso o un reconfortante chocolate santafereño.

Centro Cultural Gabriel García Márquez

Para culminar el día, te sugerimos visitar el Centro Cultural Gabriel García Márquez, diseñado por el célebre arquitecto colombiano Rogelio Salmona. Este espacio, que rinde homenaje al Nobel de Literatura, es un referente cultural que promueve la lectura, la investigación y la difusión de la literatura latinoamericana. Su arquitectura combina el ladrillo rojo característico de Salmona con espacios abiertos que invitan a la convivencia y la reflexión.

En su interior, encontrarás una amplia librería que exhibe libros de diversos géneros, desde literatura clásica y contemporánea hasta publicaciones especializadas en historia, arte y ciencias sociales. Además, se realizan exposiciones temporales de pintura, fotografía y escultura que ponen en evidencia la diversidad artística del país. También es sede de talleres literarios, charlas y conferencias que buscan acercar a la comunidad a la obra de García Márquez y al vasto panorama cultural colombiano. Pasear por el patio central, sentarse en sus bancas y admirar las fuentes y jardines es una manera perfecta de cerrar tu jornada, con un respiro lleno de inspiración en medio de la ciudad.


Temas relacionados

Miss Universo

Miss Universo 2025: fecha, hora y cómo ver la coronación desde Colombia

El certamen Miss Universo 2025 se realizará en Bangkok y podrá verse en vivo por Telemundo en Latinoamérica.
Miss Universo 2025: fecha, hora y cómo ver la coronación desde Colombia



Ricardo Montaner anuncia gira mundial “El último regreso” con conciertos en América y Europa

El cantautor volverá a los escenarios en 2026 tras varios años de pausa, recorriendo más de 20 ciudades.

Qué hay detrás de la polémica que ha generado la película Noviembre por el papel de Manuel Gaona Cruz

La película, que pretende reconstruir lo sucedido el 6 de noviembre de 1985 en la capital colombiana, no ha estado exenta de discusiones.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco