Breadcrumb node

Protesta en Cedritos (Bogotá) por construcción de edificios de 31 pisos

Actualmente, el uso del suelo en Bogotá limita la altura a seis pisos en esa zona de la capital, pero la constructora radicó documentos mes y medio antes del cambio de norma.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Agosto 13, 2016 - 09:43

En el parque de Cedritos, norte de Bogotá, vecinos del sector protagonizan este sábado un plantón para mostrar su inconformidad con la constructora Ingeurbe, la cual adelanta un proyecto de dos edificios de 31 pisos, en los que se espera edificar 330 apartamentos y  450 parqueaderos.


 


Durante 10 años ( 2005- 2010) regía en Cedritos el Decreto 271 de agosto de 2005, con el que el exalcalde Luis Eduardo Garzón permitía grandes alturas en dicho sector, pero el 7 de julio de 2015 se expidió el Decreto 266 que limitó la altura de los edificios a seis pisos.


 


Lo que denuncia la comunidad es que Ingeurbe radicó la solicitud de licencia, cuando sabía que se avecinaban los cambios de la norma en la administración de Gustavo Petro.


 


“La constructora hábilmente radicó la documentación el 30 de abril del año 2015 cuando ya planeación distrital estaba socializando el decreto que restringa la construcción a seis pisos, señaló Luis Peña, habitante del sector.


 


-Luis Peña denuncia algunas irregularidades que tendría el otorgamiento de la licencia-


 


El malestar de la comunidad radica en que los servicios públicos no darían abasto con la cantidad de personas que llegarían a ocupar el proyecto de vivienda, teniendo en cuenta que, según indican, tienen cortes de agua mínimo una vez a la semana y daños en los transformadores de luz con intervalos muy cortos, sin contar el problema de alcantarillado que es de conocimiento público.


 



 


Sin embargo, esa preocupación fue desvirtuada por la alcaldesa local de Usaquén, Maida Velásquez, quien indicó que las licencias que se otorgaron cuentan con el respaldo de la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá, que según ella garantizará el suministro del servicio. Además, indicó desconocer las fallas eléctricas en la zona.


 


-Aquí la explicación de la alcaldesa Maida Velásquez-


 


De igual manera, dejó claro que la ley le permite la construcción del edificio, teniendo en cuenta que fue radicada en margen de la normativa anterior del uso del suelo. Los denunciantes interpusieron un recurso de reposición ante la Curaduría, y apelación ante la Secretaría de Planeación Distrital actos con los que se confirmaron las licencias.


 



 


Actualmente, los habitantes del sector están acudiendo no solo a los plantones, sino también a las vías contenciosas administrativas. El plazo para actuar se vence  el 20 de octubre de 2016.

Fuente:
Sistema Integrado Digital