¿Por qué protestaron los empleados de la Aerocivil en Bogotá?

El concurso de méritos, según establece la entidad, se construye a partir de los siguientes principios:
Fachada de la Aerocivil
Crédito: Aerocivil

El martes la movilidad en Bogotá se vio afectada por varias manifestaciones que se presentaron en diferentes puntos de la capital del país.

Uno de los puntos afectados fue el de la Calle 26 con Avenida El Dorado, en donde funcionarios que trabajan para la Aeronáutica Civil decidieron bloquear este corredor vial para alzar su voz en contra de las directivas de la entidad.

Luego de esta situación, la entidad se pronunció a través de un comunicado reconociendo la jornada de protestas “como un derecho constitucional que no debe transgredir otros derechos ciudadanos”.

Lea también: ¿Cómo cuidar el espacio público en Bogotá?

A su vez, aprovechó para referirse a uno de los puntos que llevaron a los trabajadores a manifestarse en inmediaciones del aeropuerto El Dorado y es el haber puesto en sometimiento varios puestos de trabajo que ocupaban cargos de provisionalidad en concurso de méritos.

Frente a esto, la entidad señaló que “el mérito es un mandato constitucional para la provisión del empleo público. Con el cual la Comisión Nacional del Servicio Civil (www.cnsc.gov.co) lo tutela para todas y todos los colombianos, y la Aeronáutica Civil lo respeta y acata.”

Sin embargo, aunque en la misiva la autoridad aérea reconoció las protesta “como un derecho constitucional”, fue clara en que estas no deben quebrantar los derechos de otros ciudadanos”.

Le puede interesar: Anuncian construcción del tercer cable eléctrico en Bogotá

El concurso de méritos, según establece la entidad, se construye a partir de los siguientes principios: mérito, libre concurrencia, igualdad para el ingreso, publicidad, garantía de imparcialidad, confiabilidad, eficacia y eficiencia.

Frente a ello, la Aerocivil manifestó su interés para que el diálogo siga abierto a través de los canales y procedimientos institucionales, y de acuerdo con lo establecido en la mesa de negociación con las organizaciones sindicales, con las cuales asegura la entidad sesionó durante 40 días y cuyos resultados están publicados en www.aerocivil.gov.co.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.