Personería advierte inconsistencias en cifras sobre ocupación de UCI en Bogotá

Según la entidad, las cifras dadas a conocer por el distrito no son precisas y el porcentaje de ese indicador sería mayor.
ventiladores mecánicos
Crédito: Cortesia Unisabana

La Personería de Bogotá realizó, entre el 4 y 5 de enero pasados, un análisis en tiempo real del manejo y ocupación de camas en Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) en la ciudad, en ocho instituciones de salud en medio del segundo pico de la pandemia de covid-19.

En el informe del estudio, la entidad reveló que las cifras entregadas por el distrito a través de la plataforma Saludata estarían siendo imprecisas, en particular los porcentajes de ocupación de esos espacios.

Lea también: Claudia López dio negativo en prueba de coronavirus al regresar a Bogotá

Por ejemplo, la Secretaría de Salud había reportado que en ese lapso el hospital Simón Bolívar contaba con 178 camas UCI para la emergencia, de las cuáles estaban ocupadas 101, representado un porcentaje del 56.7%.

Sin embargo, la Personería afirma haber encontrado solo 94 camas asignadas a la atención del coronavirus y de estas estaban llenas 74, lo que se traduce en una ocupación del 78.7%

El mismo caso se dio en el hospital San Blas, en donde el distrito había reportado 27 camas de las cuáles 15 estaban ocupadas, pero según el informe mencionado solo habían 18 camas, de las cuáles todas estaban ocupadas.

Lea acá: Clínica Palermo en Bogotá asegura que su servicio de urgencias llegó al 200%

Según la Personería, también se monitoreó la operación del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) durante doce horas y pudo evidenciar "que algunas IPS de la red privada del distrito reportaron emergencia funcional ante la falta de personal médico y asistencial, y desabastecimiento de medicamentos".

Al respecto, el personero Julián Pinilla pidió a las autoridades que verifiquen la información que se reporta públicamente a través de medios digitales para que se puedan dar las medidas necesarias y así superar el segundo pico de la pandemia que vive la capital colombiana.


Temas relacionados




SIC sanciona a Movistar con $670 millones por contactar usuarios sin autorización previa

La sanción asciende a 670 millones de pesos por vulnerar las normas de protección de datos personales.

Procuraduría suspendió por 14 meses al concejal 'Fuchi'

La Procuraduría señaló que el fallo puede ser apelado por el concejal ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026