Breadcrumb node

Paro del 28 y 29 de mayo: concejales de Bogotá invitan a marchas pacíficas

Las autoridades preparan un dispositivo de acompañamiento con gestores de convivencia.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 27, 2025 - 10:31
Marchas en el país
Marchas en el país
Colprensa

Con motivo de las movilizaciones convocadas para este martes 28 y miércoles 29 de mayo en Bogotá, varios concejales de la ciudad expresaron sus posiciones frente al desarrollo de estas jornadas. El llamado es que las protestas se lleven a cabo sin alteraciones del orden público.

Una de las voces que se pronunció fue la de la concejal Heidy Lorena Sánchez, quien respaldó la participación ciudadana. La cabildante también insistió en que la jornada debe desarrollarse en paz y con una amplia participación.

Lea también: Bogotá implementará plan durante las marchas del 28 y 29 de mayo: habrá clases en colegios

“Desde varios puntos de la ciudad de Bogotá se está convocando movilización a distintas horas del día. (…) Y pues la idea es que esta movilización se dé, claro está, pues que sea masiva, que se dé en muy buenos términos y pues que se pueda llevar el mensaje a la ciudadanía y también al Congreso de la República”, afirmó. 

Por su parte, el vicepresidente del Concejo de Bogotá, Juan David Quintero, destacó la importancia de mantener la protesta sin afectar el sistema Transmilenio. 

Lea también: Carros particulares sí podrán usar el carril preferencial de la séptima, pero solo en estos casos

 “Esperamos que el desarrollo de las marchas sea absolutamente pacífico. Si bien Bogotá abraza y celebra la protesta, esta debe ser pacífica. Debemos recordar que son millones las personas que utilizan el sistema Transmilenio, que se movilizan a pie, y que esa gran mayoría silenciosa, cada vez que las protestas se salen de control, son los más afectados”, señaló.

Desde la presidencia del Concejo, el cabildante Samir Abisambra también hizo un llamado a los manifestantes para evitar hechos de violencia o daños al patrimonio. 

Esperamos que las marchas del día de mañana sean pacíficas, que no tengamos desmanes, que no tengamos disturbios, que no hayan actos terroristas, que obviamente respeten la vida de los demás y que respeten los bienes públicos y privados, que no nos dañen, que no nos rompan, que no nos manchen”, expresó.

Las movilizaciones, convocadas por organizaciones sociales, sindicatos y sectores políticos, incluirán concentraciones en distintos puntos de la ciudad y marchas hacia el centro capitalino. 

Más noticias: Galán revela millonaria inversión de Bogotá en atención a la comunidad Emberá

Las autoridades preparan un dispositivo de acompañamiento con gestores de convivencia, equipos de derechos humanos y presencia policial para velar por la seguridad durante las jornadas.

Desde el Concejo se insiste en que la protesta social es una herramienta legítima, siempre y cuando se ejerza dentro del marco legal y sin vulnerar los derechos de los demás ciudadanos.

Fuente:
Sistema Integrado de Información