Campesinos asentados en la Plaza de Bolívar lograron acuerdo con el Gobierno
Los campesinos, provenientes del sur del país, lograron un acuerdo con el Gobierno Nacional luego de 16 días de protestas pacíficas.

En las últimas horas, la Alcaldía de Bogotá confirmó que los 530 campesinos provenientes del sur del país y que permanecían, desde hace 16 días, en la Plaza de Bolívar, retornaron a sus territorios de origen tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno Nacional.
Los campesinos, desplazados de diferentes regiones, llegaron hace dos semanas a la capital del país e hicieron un campamento en la Plaza de Bolívar exigiendo ser atendidos por el Gobierno Nacional para tratar temas de conflicto armado, reforma agraria y vivienda.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en ese momento, le exigía al Gobierno Nacional resolver los conflictos regionales tras llegada de centenares de campesinos a la capital del país.
Lea más: Reforma laboral: tercer debate llega con desacuerdos en recargos nocturnos y festivos
Tras confirmarse que lograron este acuerdo, el Distrito celebró la decisión del Gobierno de atender a estar comunidades y pidió garantías durante el retorno a sus casas y en la implementación de lo pactado.
“Es fundamental que sigan avanzando los diálogos con el Gobierno Nacional, porque esta vía de hecho ya llevaba bastante tiempo y estaba causando serias afectaciones. La ciudad capital ha hecho su parte. Es momento de que la Nación escuche, actúe y dialogue”, dijo el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila.
Celebramos el acuerdo entre el Gobierno Nacional y los campesinos del sur del país. Tras 16 días de movilización pacífica, levantarán su permanencia en la Plaza de Bolívar.
— Secretaría de Gobierno (@GobiernoBTA) May 27, 2025
Bogotá agradece el diálogo y reitera su compromiso con la escucha y la solidaridad. ⬇️… pic.twitter.com/4tFtbYlhHO
Desde su llegada a Bogotá, el Distrito les brindó a estas comunidades acompañamiento institucional, incluyendo atención en salud, suministro de agua potable y apoyo humanitario.
En estas labores de apoyo, participaron delegados de la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Salud, el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud y el IDIGER.
Le puede interesar: Bogotá avanza en la lucha contra el hambre con nuevo comedor comunitario para residentes de pagadiarios en Los Mártires
“Celebramos no solo un acuerdo, sino una victoria del diálogo social. Agradecemos al Gobierno Nacional por su voluntad política, y a todas las entidades del Distrito que hicieron posible una respuesta coordinada y solidaria”, agregó el secretario de Gobierno de Bogotá.
Las comunidades campesinas regresaron a Guaviare, Caquetá, Guainía, Amazonas, Tolima, Huila y Vichada.