Nuevas pullas de Claudia López al Gobierno; esta vez por el fútbol colombiano

La Alcaldesa se volvió a referir a la polémica que generaron las aglomeraciones de hinchas el pasado domingo en la capital.
Hinchas de Santa Fe en el Campin
Crédito: Cortesía

El pasado domingo 27 de diciembre, la final del fútbol colombiano entre Santa Fe y América de Cali, que se jugó en el estadio El Campín de Bogotá, generó polémica por las aglomeraciones de hinchas que se dieron en medio de la situación epidemiológica por la pandemia de covid-19.

A raíz de esto, se conocieron críticas contra la Alcaldía por permitir que barras de ambos equipos se reunieran y por las celebraciones que hicieron los hinchas del equipo vallecaucano tras ganar la estrella 15 en la capital.

Lea también: Se cancela ciclovía en Bogotá del primero de enero

La alcaldesa Claudia López volvió a referirse al tema y lanzó pullas contra el Gobierno Nacional, afirmando que fue el ejecutivo el que permitió la realización de la liga local y aseguró solo una mínima parte de los hinchas fue la que salió a las calles ese día.

"Son el Gobierno Nacional y la Dimayor quienes autorizaron hacer el torneo de fútbol colombiano. Los alcaldes no tenemos la facultad de prohibir, desafortunadamente, esas decisiones", dijo inicialmente López.

"Sin embargo, quiero reiterarle a la ciudadanía algo. En una final de fútbol suelen salir 100.000 hinchas locales; final de fútbol suele ir acompañada de muertes, heridos y lesionados", agregó la Alcaldesa en una rueda de prensa.

"En esta final de fútbol no tuvimos 100.000 ciudadanos en las calles. Las barras, todas, hicieron un enorme esfuerzo por quedarse en casa. En total, en la ciudad de Bogotá, de ocho millones de habitantes salieron 5.000 personas el día del partido", sentenció.

Lea acá: ¿Hubo ingreso desmedido de hinchas al estadio en final Santa Fe Vs América? Distrito responde

La Alcaldesa también destacó que se presentaron cero muertes, cero personas heridas y solo tres riñas que no tuvieron mayor trascendencia, por lo que destacó el dispositivo que se instaló ese día para mantener la seguridad en la capital colombiana.

La final fue también objeto de polémica porque en redes sociales se difundió información que afirmaba que al menos 900 personas habían entrado al estadio a ver el partido, lo cual fue desmentido por la administración distrital.


Temas relacionados

Desastres naturales

Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.
Creciente de río en Buenaventura, Valle del Cauca



Extranjero desaparecido en el Cerro de Guadalupe fue encontrado con vida

El ciudadano ya recibe primeros auxilios en la montaña, mientras se espera el informe oficial del PMU.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano