No habrá pico y placa ambiental en Bogotá por contaminación del aire

Con esto se desmienten los rumores que había sido difundidos en redes sociales y cadenas de WhatsApp.
Panorámica de la ciudad de Bogotá
Panorámica de la ciudad de Bogotá Crédito: Colprensa

La Secretaría de Ambiente descartó el pico y placa ambiental para este viernes y el fin de semana por la mala calidad del aire. Sin embargo se amplió la alerta amarilla en toda Bogotá, excepto en el suroccidente, donde la alerta es naranja.

Esta aclaración se produce luego de que en redes sociales y cadenas de WhatsApp empezó a circular la versión no oficial de que la restricción aplicaría desde las 6 a. m. hasta las 7:30 p. m. del viernes, y que para el sábado y el domingo sería desde las 6:30 a. m. a 6 p. m. y entre las 6:30 a. m. y las 3 p. m., respectivamente. Sin embargo, se reitera, esa información es falsa.

Así que la recomendación es no difundir este tipo de cadenas hasta que las autoridades confirmen oficialmente si las medidas se aplicarán o no.

Cabe estacar que la Alcaldía de Bogotá ya había anunciado dos alertas amarillas por concentración de material particulado dañino en la ciudad. La primera fecha fue el 14 de Febrero y después el 7 de Marzo; por ambas, se había decretado un pico y placa ambiental. Por esta razón, la ciudadanía estaba a la espera de si habría restricciones similares.

Lea también: Audio comprobaría que mujer asesinó a su marido luego de que él matara a sus hijos

De otro lado, la Secretaría de Ambiente reiteró que, por la alerta naranja en el suroccidente de Bogotá, "continúa el pico y placa para vehículos de carga de más de dos toneladas entre las 6:00 a.m. y las 10:00 a.m".

"Igualmente, se mantiene la restricción de camiones de más de 7 toneladas por la calle 13 desde el río Bogotá hasta la avenida Boyacá de 6:00 a.m. a 8:00 a.m", agregó la entidad.

Además, se mantiene "la prohibición de realizar mantenimiento preventivo a los sistemas de control de emisiones de fuentes industriales".

Por otra parte la Secretaría de Salud reitera una serie de recomendaciones sobre esta afectación ambiental:

-Si al realizar actividad física presenta síntomas como tos o dificultad para respirar, tome más descansos o pausas durante la misma y consulte de inmediato los servicios de urgencias.

-Personas con diagnósticos de enfermedad cardiovascular o respiratoria y que presenten síntomas como tos, dificultad respiratoria, palpitaciones, dolor en el pecho, falta de aire o fatiga inusual, se recomienda dirigirse a su servicio de salud, ya que esto puede indicar un problema grave.

- Para población vulnerable (niños y adultos mayores) se recomienda limitar los esfuerzos y la actividad física intensa al aire libre; pero en caso de realizar actividad física intensa, se sugiere tomar más pausas durante la misma, mientras persista esta alerta de contaminación del aire.

- Abstenerse de realizar quemas con materiales sólidos como carbón y retal de madera tanto al aire libre como en espacios cerrados.

- Se recomienda usar el transporte público en vez del vehículo particular.

-Se recomienda apagar los vehículos de carga mientras estén detenidos y seguir las recomendaciones de ecoconducción.

-Se recomienda seguir los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud.

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez