Metro de Bogotá: Alcaldía ganó dos demandas que pretendían frenarlo

Las demandas pretendían que se ordenara suspender la Licitación Pública Internacional para la Primera Línea del Metro.
Un render del Metro de Bogotá
Comenzaron las obras del Metro en la calle 72 con Avenida Caracas. Crédito: Foto de la empresa Metro de Bogotá

Dos nuevas decisiones se emitieron en las últimas horas a favor de la Empresa Metro de Bogotá y el proyecto de la Primera Línea de esta obra para la cuidad, que contará con más de 20 kilómetros de recorrido.

Por una parte, el Consejo de Estado rechazó la solicitud de medidas cautelares presentada por el concejal y candidato a la alcaldía de Bogotá Hollman Morris, negando la solicitud de “suspensión provisional de los documentos Conpes y de las actas 40 y 41 del Consejo de Gobierno Distrital; también del acuerdo 691 de 2017, expedido por el Concejo de Bogotá y de las actas del Confis Nacional”.

El máximo tribunal administrativo tomó la decisión de desestimar la solicitud “como quiera que no se advierte una vulneración del ordenamiento jurídico superior invocado por el accionante”.

Le interesa: ¿Metro de Bogotá tendrá mano de obra colombiana o china?

Por otra parte, el Juzgado 32 Administrativo del circuito de Bogotá rechazó la solicitud de medida cautelar solicitada por los representantes a la Cámara Inti Asprilla y David Ricardo Racero, a través de una acción popular.

Las medidas cautelares tenían como objeto que se ordenara suspender la Licitación Pública Internacional para la Primera Línea del Metro de Bogotá y el contrato de consultoría.

Además que, de mantenerse el cronograma, se suspendieran “los efectos de la adjudicación y del contrato hasta tanto se emita la sentencia en este asunto”, aduciendo que los hallazgos realizados por la Contraloría Distrital de Bogotá.

Sin embargo, el Juez 32 Administrativo consideró que “tanto la licitación pública internacional GR-LPI- 001-2018 como el contrato de PMO ya fueron adjudicados" por lo cual "actualmente en inane el pronunciamiento en cuanto a las medidas cautelares”.

En lo que corresponde al informe de la Contraloría Distrital, señala el juez, “sería prematuro determinar en este preciso momento procesal que, con base en el informe de Auditoría de Regularidad realizado por la Contraloría Distrital, la administración está poniendo en peligro o vulnerando los derechos colectivos invocados por el actor popular”.

“Es una buena noticia para la ciudad, pues esta importante obra sigue su rumbo sin contratiempos (...) lo más relevante es que el Distrito ha hecho las cosas bien en todo el proceso de la licitación del metro de Bogotá y las instancias judiciales han fallado a favor de la ciudad”, señaló la secretaria Jurídica Distrital, Dalila Hernández.

El gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Andrés Escobar Uribe, dijo que “con estas decisiones ya son 19 acciones judiciales y tutelas que la justicia ha fallado en contra de quienes pretendían detener el proceso de selección del contratista que desarrollará el metro, confirmando otra vez el rigor técnico y jurídico que tuvimos en la planeación del proyecto.”


Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.