Luz verde a cupo de endeudamiento por más de $7 billones para construcción del Metro

En el segundo semestre del año se abriría la licitación para la construcción de la primera línea
Gobierno y Distrito revisaron los últimos detalles para avanzar en el Confis que asegurará los recursos del Metro
Gobierno y Distrito revisaron los últimos detalles para avanzar en el Confis que asegurará los recursos del Metro Crédito: Colprensa

La Comisión Interparlamentaria de Crédito Público dio concepto favorable para que la Nación garantice los créditos para la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá. De esta manera, la Empresa Metro de Bogotá podrá contratar créditos hasta por $7,8 billones de pesos, equivalentes a USD 2.600 millones, con destino a financiar el proyecto de la primera línea del metro de Bogotá.

El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Fernando Mejía, sostuvo que ahora el Distrito quedará con el compromiso de abrir los prepliegos de calificación y aseguró que en el segundo semestre de este año se podría abrir el proceso licitatorio para adjudicar la obra durante el próximo año.

“Los tiempos van muy bien y, por ahora, queda simplemente iniciar las negociaciones con la banca multilateral, con el Banco Europeo de Infraestructura, para poder concretar estas operaciones de garantía de crédito para esta importante obra para la cuidad”, dijo el director del DNP.

Por su parte, el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló que este es un paso definitivo para dar inicio al proceso de licitación para la construcción de la primera línea.

Cabe señalar que las primeras operaciones de crédito, hasta por USD200 millones, serán contratadas con organismos multilaterales, como el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial), el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Europeo de Inversiones, con quienes se viene trabajando desde hace varios meses.

Finalmente Cárdenas agradeció a la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público por su compromiso y por la aprobación de lo que calificó como un hito en el proyecto Metro de Bogotá.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.